sábado, 22 de febrero de 2025

Los riesgos de gobernar a tweetazo limpio

EL ÚNICO JUICIO QUE CAMBIA LA HISTORIA ES EL DEL PUEBLO EN LA CALLE

"Cuando lo hace el presidente del país, es más que una estafa, es un delito político".

Yanis Varoufakis

Ex ministro de Finanzas griego

 

Como hemos manifestado en anteriores oportunidades, el flujo informativo en la Argentina actual tiene el timing de un clásico futbolístico a definirse por penales, habida cuenta de que nuestro gobierno desconoce todas las reglas constitucionales que han venido rigiendo la vida política del país desde la recuperación democrática. Resumiendo, que no ganamos para sustos… 

Aún así, procuraremos evitar que el árbol de la severa crisis desatada en Argentina nos tape el bosque del acontecer global. 

El nuevo damero internacional promete enfriar las contiendas de Medio Oriente y Eurasia, escenario en que se ha activado la cuenta regresiva para el presidente ucraniano, hoy afanado en escoger el destino más conveniente para un inminente exilio. 

Antes de entrar de lleno a considerar los dilemas políticos generados en nuestro país durante los últimos días, corresponde poner en blanco sobre negro cuáles son los principales objetivos que los dueños del mundo aspiran a rapiñarnos. Como se sabe, Argentina es el octavo país más grande del mundo, con una superficie de 10.444.274 kilómetros cuadrados (contando la superficie terrestre y la Antártida) Debido a su inmensidad posee recursos naturales muy codiciados por las grandes potencias. El sitio Repliegue, especializado en cuestiones de derecho y soberanía nacional, realizó un informe que expone en detalle la fragilidad y el peligro que afronta la Argentina de perder parte de su patrimonio. 

·   Considerando a las islas del Atlántico Sur, la Antártida y la frontera con Chile pendiente de demarcación, la posesión de cerca del 38,9% del suelo argentino (aproximadamente 4.061.597 km² de 10.444.274 km² totales) se encuentra en peligro con otras naciones. 

Desde que el Reino Unido las invadió en 1833, las Islas Malvinas se convirtieron en territorio usurpado. Hoy la ocupación británica abarca a las islas Georgias y Sándwich y parte del Atlántico Sur. En total se calcula que equivale a ocho veces el tamaño de la Provincia de Buenos Aires.

Las reservas de hidrocarburo, la actividad pesquera y la ubicación estratégica de Malvinas hace que la ocupación británica tenga otra dimensión política.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No debe pasarse por alto que el Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificar el archipiélago.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida, conocido como el continente blanco, que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

·  La porción del Continente Blanco en la que Argentina reclama soberanía también es reivindicada por Reino Unido y Chile. El tratado Antártico de 1959 no prohíbe los reclamos territoriales, sino que los ampara congelando su tratamiento para preservar la paz en el Polo Sur.

·   Argentina y Chile aún mantienen diferencias en la demarcación de la frontera sobre los hielos continentales. Se trata de una superficie equivalente a siete veces la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con un valor estratégico por abarcar parte de las reservas de agua dulce del Parque Nacional Los Glaciares.

La superficie en conflicto tiene una característica particular que despierta el interés de ambos Estados y es que en ella se encuentran reservas estratégicas de agua para consumo humano y para la recarga de cuencas hidrográficas.

Nuestra breve reseña no es producto de ninguna visión “conspiranoica”. Sabido es que el Reino Unido usa a Chile como centro logístico para operar en la Antártida. Sin ir más lejos, la aeronave, matrícula ZM421, despegó el 13 de febrero desde la Base Aérea de Monte Agradable, en la Isla Soledad (Islas Malvinas), sin que se haya informado oficialmente el motivo de su vuelo.

Tal es el estado de vulnerabilidad geopolítica que padece este país, a cargo de una banda de aventureros que, de tanto pretender arrimarse al sol, parecen haberse quemado las alas, como en la leyenda de Ícaro.

Según expertos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), el modelo económico impuesto en Argentina por Javier Gerardo Milei guarda similitudes con el plan de “convertibilidad” de la década de 1990 pero con una velocidad mucho mayor al de aquel modelo y encontrará su límite este mismo año. 

Y, como a los popes de la gobernanza global les importa un pito la suerte de Javier Milei, mientras este se incinera de arrebato en arrebato, siguen al pie del cañón cumpliendo con la agenda imperial: En aras de “fortalecer el intercambio y cooperación entre ambos países”, la Armada Argentina recibió en las Bases Navales de Mar del Plata y Puerto Belgrano a efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Uno de los aspectos destacados mencionados por la fuerza fue la coordinación para la realización de futuros ejercicios combinados. Tradúzcalo el público lector según su leal saber y entender. 

Desde que se hizo cargo del Ejecutivo Nacional - al decir del sociólogo Pablo Semán y sus colaboradores - “la derecha que no vimos venir”, los políticos desentendidos del padecimiento popular apostaron a que el régimen “se cocinara en su salsa”, es decir, culminara en el marco de “la ley y el orden”, mientras que los sectores más desorientados de la militancia , huérfanos de fórmulas para jaquear al oficialismo, aspiran a que el Primer Mandatario, aunque más no sea, se resbale y se desnuque en la bañera. 

A partir de que estalló el Affaire BitCoima, cunde en buena parte de una oposición - que hasta ahora no ha atinado a articular un frente capaz de poner coto al genocidio social en curso - un sentimiento traducible como ES AHORA, algo así como si, con la ola nacional e internacional de pedidos de juicio político al presidente, por fin estuviéramos ante el verdadero talón de Aquiles del régimen libertariano.

En un mundo menos cruel que este, gobernado por pools tecnológicos supraestatales, y rigiendo otras condiciones de convivencia, acaso resultara plausible. Pero, si algo ha demostrado la experiencia histórica, es que, cuando no es La Calle movilizada quien toma la decisión de poner fin a un orden injusto, a los enjuagues superestructurales los resuelve El Palacio. Valga como botón de muestra la conducta de los parlamentarios que votaron en contra de armar una comisión investigadora que se ocupe de esclarecer la estafa presidencial.

Así ocurrió con la última dictadura. No fue la fuerza de la resistencia heroica e integral sostenida por nuestro pueblo quien “dio el tiro de gracia” al gobierno de facto, sino las denuncias internacionales sobre violaciones a los DDHH y la derrota en el conflicto del Atlántico Sur por la soberanía en las Islas Malvinas.

El resultado, por ende, fue una democracia de baja intensidad acordada por los genocidas en retirada con la partidocracia demoliberal, una verdadera fantochada que ha venido encubriendo cuatro fases de desguace de la Nación Argentina, a saber: Videla - Martínez de Hoz, Menem - Bunge y Born, la mafia macrista, y el tecnoimperio del anarco capitalismo. Con estos bueyes aramos…

Es el costo de no haber llegado a coronar el proceso que los clásicos del marxismo han descripto como tránsito de la clase en sí a clase para sí. 

Dicho esto, y volviendo a nuestra realidad inmediata a los efectos de sumar algo de luz a un vertiginoso acontecer que no resulta fácil de interpretar para alguien ajeno a las operaciones financieras 2.O, digamos que, poco antes de estallar el negociado que el libertarianismo trata afanosamente de tapar a su estilo, descargando  nuevamente toda su furia contra los jubilados o privatizando el Banco Nación, el portal informativo cordobés La Tinta daba cuenta del significado de un novedoso término que en los últimos días ha inundado los medios: Ponzidemia. 

Pues bien, un esquema Ponzi es un tipo de fraude financiero en el que los retornos prometidos a los inversionistas no provienen de ganancias reales, sino del dinero aportado por nuevos participantes. Este modelo, insostenible por naturaleza, eventualmente colapsa cuando no hay suficientes nuevos inversores para sostener los pagos. El término combina las palabras “Ponzi” y “pandemia”, sugiriendo que los esquemas Ponzi están alcanzando proporciones epidémicas.

Algunas de sus características son las siguientes: 1) No requiere que los participantes recluten a otros, 2) se presenta como una inversión legítima, ocultando que no existe actividad económica real, y 3) colapsa inevitablemente cuando no entran suficientes nuevos inversores.

Una reciente investigación de la revista Forbes, según publicó The Guardian, encontró que 15 jóvenes multimillonarios que tienen 30 años o menos heredaron su riqueza, ninguno la creó. ¿Se puede ser millonario sin heredar? Parece que la respuesta está en los cursos online. 

“Inscribíte a la semana de la libertad remota”, es una de las ofertas que circulan en redes sociales, en el océano algorítmico para hacer plata fácil. Una piba ofrece, en tres clases, darte el paso a paso de su método para conseguir un trabajo remoto que te pague entre 1.000 y 5.000 dólares al mes sin salir de tu casa. Talleres como “Los 5 productos digitales que puedes vender”, “Activando nuestro poder personal con PNL” o “Armá tu CV profesional y prepárate para una entrevista de trabajo”, son la versión de las propuestas feminizadas y domésticas.

En su versión masculinizada, también está presente el dólar, pero aparece Dubai como la meca donde hay que llegar. Relatos en primera persona ponderan que dejaron sus estudios o trabajos precarios y cambiaron su vida, incluida la mejora del aspecto físico.
 

Varones blancos con un mismo tono de voz, la misma escenografía de ciudades hipermodernas y la misma música genérica de fondo. Homologado en destacar en un rubro: closer de ventas, car flipping, trafficker appointment, setter growth, creator, etc., etc., etc. Especialistas con o sin dinero, ¿suena familiar? 

En ambas versiones, la promesa del éxito es el dinero - dólar -, se pone en duda la universidad y lo que ofrece la educación superior, y, sobre todo, el desafío y la “valentía” es hacerse a sí mismo. La socióloga Eva Ilouz dice que la autorrealización es una narrativa que se desprende de la autoayuda y su aparición en el siglo XIX permea el sentido común, construyendo un “ethos del automejoramiento”. En los discursos de estos pibes, hacer sus cursos - que implica pagar - es parte de un camino que tenemos que tomar si queremos demostrar que estamos aptxs para ser millonarios.

Ahora sí, pasemos a repasar - para quien pueda no haberla entendido debidamente - los pormenores del delito cometido en los últimos días por un Primer Mandatario que sinceró por TV que nada había cambiado en su vida cotidiana desde que ostenta dicha investidura, y que es un entusiasta de las high tech que, cuando ve una oportunidad, se manda: 

1. El Día de San Valentín, Javier Milei convocó vía redes sociales a invertir en una criptomoneda o token llamada LIBRA, a través de la red Solana. El mensaje decía que era para financiar emprendimientos y proyectos argentinos (privados) 

2. Resulta que ANTES de que publicara en redes sociales, ya existían usuarios que habían comprado ese token, obviamente a centésimos de dólar, o menos. 3 personas concentraban el 70% de las tenencias. Y uno solo el 50%.

3. Después del tweet, miles de personas motivadas por el presidente fueron a comprar esa moneda digital. Ahí habrá habido de todo: algunos multimillonarios que lo hacen para divertirse, muchas personas que genuinamente creyeron en la palabra de Milei - dado que es el presidente y encima economista - y pensaron que podrían obtener una rentabilidad de la inversión, y varios otros con intereses espurios, de todo. 

4. Obviamente, cuando toda esa gente decidió ir a comprar, el precio de LIBRA subió exponencialmente. Oferta y Demanda. Los que habían comprado cuando la moneda no pasaba los céntimos, de pronto eran propietarios de un activo por el que podían ganar varios millones de dólares. Y así fue. Satisfechos con la ganancia, los que habían "entrado" primero decidieron desprenderse de sus Libras. Quienes compran en ese momento lo hacen a un precio alto, pensando que va a seguir subiendo, pero eso nunca ocurre. El precio se desploma y deja a toda esta gente con un token sin valor. Está previsto que así sea. 

5. ¿Quiénes fueron los que - con información confidencial - compraron LIBRA cuando nadie nunca había escuchado hablar de ella? Si hay funcionarios, testaferros o personas cercanas al gobierno involucradas, y hasta acá hay motivos para sospechar que las hay (la hermana del presidente, el vocero presidencial, y el ideólogo libertariano Agustín Laje, por ejemplo, parecen estar hasta las manos; es más, a este último el asunto le está malogrando la posibilidad de candidatearse por Córdoba en futuras elecciones), podríamos estar ante el hecho de corrupción más grande de la historia. 

6. El tweet presidencial se mantuvo publicado por 6hs. Durante ese tiempo, nadie del gobierno salió a aclarar NADA. Cuando ya todos los propios habían retirado ganancias, el presidente salió a victimizarse, como si el engañado hubiera sido él, y como si no hubiera engañado él mismo a miles de personas. Expertos como @santisiri señalan que cerca de 40.000 usuarios cayeron y el volumen transaccionado se acercó a los 2000 millones de dólares.

7. A esto se le suma que Milei había estado hace un mes reunido con quien en la página del proyecto figura como desarrollador de la iniciativa. Lo conocía, estuvo con él. Hablaron. 

8. Nadie puede pensar que Milei ignora el tema. Conoce el mundo financiero en general y el cripto en particular. Ya antes de ser presidente había estado involucrado en la recomendación de inversiones cripto que terminaron en estafa (VULC y COINx)

No resulta sencillo recordar un escándalo de esta magnitud. De mínima le hizo perder plata a mucha gente que genuinamente confió en él. De máxima, funcionarios cercanos al gobierno o testaferros acaban de recibir millones de dólares para financiar la próxima campaña. Es una barbaridad.

Como se recordará, el presidente ensayó un penoso descargo televisivo en el que terminó auto incriminándose en el delito y, como si no bastara con ello, su asesor estrella - Santiago Caputo, el López Rega de este gobierno -, extralimitándose en sus atribuciones, interrumpió la entrevista reconviniendo a entrevistado y entrevistador para que el primer mandatario no agravara con su conocida locuacidad las sospechas que pesan sobre su proceder.

Ante el impacto de estos hechos, referentes de la oposición pusieron el grito en el cielo.  La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió en su cuenta de X ¡Ay Milei! ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… TE ESTÁS CAYENDO A PEDAZOS. Anoche, en la entrevista de TN lo tuyo fue PATÉTICO… y lo del colorado Jony Viale BOCHORNOSO. Los dos juntos dan vergüenza ajena. EN LA VERSIÓN QUE EDITARON para la gilada, TE VI PÁLIDO (parecías de cera, decíle a tu diputada maquilladora que cambie de producto), BALBUCEANTE y CONTRADICTORIO”. A ello se suma que el peronismo quiere quitarle al presidente las facultades que le otorgaron los aliados con la Ley Bases. Por su parte, como si la gravedad de lo ocurrido funcionara a la manera de un catalizador de injustificables desencuentros, Axel Kicillof decidió cancelar los actos políticos pautados en Mar del Plata, San Nicolás y Junín, donde se comenzaría a diagramar una línea interna dentro del peronismo. El gobernador priorizó los - todavía débiles - puentes de diálogo con Cristina Kirchner a días de tener que definir si avanza o no con el desdoblamiento electoral en la provincia. La cancelación de los actos fue un gesto de buena voluntad para evitar la ruptura del peronismo. Kicillof y Cristina dialogan a través de interlocutores. Sergio Massa y Máximo Kirchner están a la cabeza. También están involucrados intendentes y figuras importantes del gobierno bonaerense.

Según Martin Loustau, presidente de la UCR, la estafa cometida equivale a 12 bolsos de López (ex funcionario kirchnerista que oportunamente revoleara tras los muros de un convento dinero de turbio origen) Mario Mazzitelli, dirigente del Socialismo Auténtico, inmediatamente exigió un juicio político, iniciativa que, con el correr de los días, se fue multiplicando desde dentro y fuera del país, como las tapas alusivas de numerosos diarios y revistas.

En resumidas cuentas, se trató de cinco horas de crecimiento exponencial de ganancias para 9 personas: Esa es la libertad que promueve el anarco capitalismo. Un negocio redondo, promocionado por el propio Milei, que se trató de encubrir inventando cuentas falsas de jefes de Estado que habrían procedido de igual modo. En conclusión, lxs argentinxs estamos ante un mandatario que decide sin previsión alguna de consecuencias, y al que le queda grande la Primera Magistratura. 

Una de las consecuencias institucionales de su macro “desliz” es el recalentamiento de la interna entre Karina Milei (cuya espada comunicacional es Manuel Adorni) y el omnipotente Santiago Caputo, ya desautorizado públicamente por el jefe de Gabinete Guillermo Francos. 

Como si eso fuera poco, el mismísimo Mauricio Macri recomendó al presidente desprenderse de su hermana, archi escrachada como recaudadora. A esta altura valdría la pena preguntarse qué futuro esperaría a un Calígula sin su Drusila.

“El problema es que hay que guillotinar al que tiene la guillotina”, reconocen en la Casa Rosada, en alusión a la secretaria general de la Presidencia. Incluyen en este esquema al asesor económico del presidente, Demian Reidel, que no tardó en despegarse del escándalo. Lo cierto es que, aunque ha cerrado filas, el “Triángulo de Hierro” quedó averiado.

Dado que la prensa oligárquica, encarnada por La Nación y Clarín, está dando la espalda al presidente argentino, puede que el poder haya resuelto soltarle la mano.

Mientras algunos medios intentan tapar el sol con la mano, concentrando responsabilidades en un “mal entrevistador”, para apartar la manzana podrida del cajón, atenuando las repercusiones del descomunal ilícito surgido desde el vértice del Ejecutivo, el presidente vuelve a pedir la escupidera al Gran País del Norte. El mismo día de su llegada el jefe de estado se reunió con Elon Musk - a quien, en tren de amistad, obsequió una réplica de la célebre motosierra con la que hizo campaña -, y luego partió a la sede del Fondo Monetario Internacional, donde se encontró con su directora general. Despierta gran expectativa cómo procederá Kristalina Georgieva a la hora de diligenciar un nuevo préstamo en favor de un mandatario señalado como corrupto por el FBI. Por último, Milei se verá con Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) El presidente de Estados Unidos cerrará el evento que rompió la parsimonia invernal de Maryland, mientras que el mandatario argentino hablará con anterioridad. De modo que, si se respeta la coreografía ya bocetada, Milei recibe en el escenario a Trump. Y, si la suerte lo acompaña, a continuación, conversarán en privado.

Recapitulando, huelga decir que los reveses del enemigo histórico contribuyen a que la opinión pública advierta sus acostumbradas falacias, pero más que celebrar sus goles en contra se impone que el campo popular vaya anotando los propios. 

Por lo pronto, entre otras iniciativas, bajo el lema "La ronda de las madres nos marcó un horizonte", en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) se está llevando a cabo un Plenario Multisectorial Antifascista. Apaleados y gaseados, los jubilados en lucha han vuelto a convocar a su ya tradicional marcha frente al Congreso, con la consignaDebemos bajar el DNU. ¡No a las facultades delegadas a un estafador y fascista!”. Y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, así como   alrededor de 100 organizaciones de la salud, votaron que el 27 de febrero se realizará la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. Coinciden en denunciar que "el presidente Javier Milei y su ministro Mario Lugones desfinancian a la salud pública". 

A todo esto, lento pero seguro, hechos mucho menos rimbombantes, pero más alentadores que la posibilidad de seguir creando comisiones investigadoras, comienzan a sucederse cada vez con más frecuencia. La encuestadora Zubán - Córdoba da cuenta de que en el rango etario de 16 a 30 años un 60% considera que lo ocurrido es una estafa. Saludablemente, debido al origen del voto mayoritario a Milei, el fenómeno comienza a manifestarse en ágoras juveniles propiciadas por el rock nacional. Sucedió con Don Osvaldo, con La Renga y con Los Piojos. Acaba de ocurrir en oportunidad de celebrarse la fiesta Fa! - que organiza Mex Urtizberea - en Córdoba: Otro estadio repleto de pibes coreó en repetidas ocasiones "el que no salta votó al Milei".  

Da ganas de exhumar el viejo dicho “por’ái cantaba Garay”. - 

 

JORGE FALCONE

sábado, 15 de febrero de 2025

Tambalea la economía 

y el gobierno se desquita ensañándose contra el pueblo

ANTE AGRESIONES MÚLTIPLES,

RESPONDER AL UNÍSONO

En el Siglo XXI, da la impresión de que el tiempo corre a una velocidad sin precedentes. Y en el campo de la comunicación social, eso condiciona que en los análisis tienda a imponerse la coyuntura por encima de las perspectivas de largo aliento. Al solo efecto de no restarle espesor a los temas en danza - para no hacer el juego a la alienación imperante, que impone saltar de un hecho a otro perdiendo la noción de totalidad -, intentaremos privilegiar los aspectos estratégicos de la agenda política actual.

 

Mientras progresa el intercambio de rehenes entre Palestina e Israel, el diálogo Trump - Putin promete desescalar tensiones en el escenario bélico euroasiático, y la ONU declara al Estado paraguayo responsable del asesinato de las niñas Villalba, en nuestro país, tapado por el árbol del mediático “veranito económico” propiciado por un supuesto control inflacionario, arde más que el bosque patagónico la peluca de un Milei que explotó contra la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y amenazó con llamar a Trump para pedirle su cabeza. El magnate estadounidense, por su parte, contrariando las expectativas de nuestro presidente, ha formulado declaraciones indicando que Argentina le resulta irrelevante: “Tenemos déficit con la Argentina”, confirmó, agregando que no hará excepciones y que le aplicará aranceles al país.

El ministro Caputo se mostró en desacuerdo con el jefe del Ejecutivo y este le adelantó que si no respeta su palabra lo reemplazará con Sturzenegger, pieza clave en el desmantelamiento del Estado Nacional, quien, no obstante, se resiste a asumir ese costo, soñando con ser un futuro jefe de Gabinete.

Como se sabe, el FMI le exigió al gobierno devaluar, unificar el tipo de cambio y liberar el cepo para ir hacia un sistema de flotación. Pero, el presidente negó el atraso cambiario y rechazó la posibilidad de devaluar antes de las elecciones. Frente a eso, los burócratas del fondo dieron por terminada esa reunión. 

El ministerio de economía les manifestó a los directivos del FMI la intención de tener total disponibilidad para usar los dólares, pero la idea no gustó para nada. Tal desinteligencia provocó que los fondomonetaristas se fueran de Buenos Aires, sin emitir un comunicado oficial. 

Milei entró en cólera: "A estos soretes los voy hacer echar a todos". Pertinaz, de un momento a otro, volverá a viajar a EE.UU. en busca de apoyo de la Casa Blanca contra el FMI. Asistirá a su vez a otra cumbre conservadora. Allí volverá a insistir para que Trump libere fondos frescos antes de las elecciones. 

Alterado en su encerrona, el Primer Mandatario trató a los directivos del FMI de "mandriles econochantas" y le recriminó a Caputo sus falsas promesas antes de las elecciones. "Me prometiste US$ 25.000 millones y no me trajiste ni un alfiler". El único presidente anarco capitalista del planeta se enardeció porque su ministro clave se alineó con el FMI y lo instó a que recapacite, aunque probablemente las horas del gran timbero del macrismo estén contadas. 

Como se podrá apreciar, a pesar de haber tenido algunos triunfos parlamentarios, “no todo lo que brilla es oro” en la gestión de La Libertad Avanza. 

La crisis económica sigue golpeando duro a las fábricas y empresas del país. Esto se da en medio del contexto de dificultades producidas por las políticas de La Libertad Avanza. Ahora, tras anunciarse la suspensión temporaria de las líneas productivas de Nestlé, una importante empresa decidió ejecutar una medida negativa para sus trabajadores. La misma es Guma S.A., ofreciendo un plan de retiro para más de 200 empleados. Cabe destacar que esta firma es la más importante del norte de Córdoba. Y se suma a otras tantas que están tomando decisiones semejantes, en un marco de extrema contracción productiva.

El otrora dinámico movimiento piquetero también ha acusado recibo de las políticas económicas en marcha. No solo se ha replegado de las calles, sino que se achica. Casi la mitad de los grandes espacios que alquilaba como depósitos de mercadería y emprendimientos cooperativos, no fueron renovados por los dirigentes sociales. Así sucede con organizaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y con otras de izquierda, como el Polo Obrero. 

Pero no es el cometido de esta nota ocuparse del primer plano de la política nacional, sino hacer zoom out hacia su panorámica, tratando de ir al meollo de los temas que se han venido sucediendo en los últimos días.

 

Extractivismo: La naturaleza como objeto de consumo

A fines de enero, Sigourney Weaver, la famosa estrella de films como Alien y Avatar, fue protagonista de un episodio poco frecuente durante una función de La tempestad, llevada a cabo en Londres. La obra, presentada en el icónico Theatre Royal Drury Lane, fue interrumpida por un par de activistas del grupo Just Stop Oil, quienes irrumpieron en el escenario con una contundente protesta climática.

En su reciente nota titulada Lo que no se dijo de Davos, por detrás de las críticas a la diversidad, el economista de izquierda Julio Gambina señala que Otro asunto aludía a ‘salvar al planeta’ ante la crisis climática, negada por Trump o Milei y muchos negacionistas de la contaminación ambiental derivada del modelo productivo destructor de la Naturaleza (…) El país es rico en bienes comunes, en agua y tierra, que abundan en la Patagonia, y claro, la Argentina abre sus puertas a inversores externos para el uso mercantil de insumos muy preciados en el mundo”. En su señalamiento está contenido el meollo de la situación que dramáticamente azota en estas horas fundamentalmente al sur de nuestro país. Se trata de un territorio lisa y llanamente cedido por múltiples gobiernos a la codicia de capitales anglo sajones, con la peculiaridad de que, a ese proceso de enajenación de nuestra soberanía, se suma el solapado pero persistente asentamiento en la región de efectivos del ejército israelí, lo que, en una hipótesis de conflicto geopolítico global adquiere una dimensión francamente intranquilizadora, que hasta incluye el riesgo de que se pretenda saldar la deuda externa con parte importante del territorio nacional. 

Como denunció en las redes sociales el Suboficial Bombero Nahuel Michalsky, la derogación de la Ley de Fuegos despenaliza los incendios intencionales, propiciando el libre albedrío del lobby inmobiliario, que comprará las tierras arrasadas a precio vil. En este momento, el siniestro está siendo combatido por un voluntariado que cuenta con el 70% menos de la capacidad que tuvo cuando el Estado lo apoyó.

Cabe destacar que, la respuesta de las asambleas ambientales, originada en Trelew y Puerto Madryn, no se hizo esperar, generando una potente movilización de protesta en 24 puntos del país, tras la exigencia de que el gobierno se haga cargo de la situación. Por lo pronto, acaba de renunciar la Subsecretaria de Ambiente, aduciendo “agotamiento personal” (!) 

El proceso en curso se inscribe en un contexto macro determinado por la fase agonal que hoy transita el sistema de explotación capitalista, debido a lo cual los popes de las high tech del Norte Global vienen explorando otros enclaves de la galaxia para hincar sus garras en una carrera desenfrenada en pos de mayores ganancias.

En efecto, el Capitaloceno - era geológica que transitamos - es esencialmente terricida. Sin embargo, la naturaleza habla, aunque los poderosos no la escuchen. Hace poco un géiser del Parque de Yellowstone - imaginario hábitat del Oso Yogui, personaje creado por los animadores William Hanna y Joseph Barbera - vomitó residuos históricos. El plástico, como recurso artificial de la vida moderna, está dejando una nueva huella estratigráfica en el planeta. 

Según el filósofo de la liberación Enrique Dussel, el año 1492 marcó el origen de la modernidad y la instauración de una nueva centralidad, la de Europa, que determinó el modelo civilizatorio actualmente en crisis. Ya Francis Bacon y el mismo René Descartes se habían referido a la naturaleza como objeto ajeno a lo humano… aunque ella es el todo del que formamos parte. 

Durante los últimos años, la mayor parte de humanidad ha transitado del Homo Agrículus (campesino) al Homo Urbanus (ciudadano) 

Como se ha advertido hasta el hartazgo, la pretensión de crecimiento exponencial capitalista es suicida y pone límites a la continuidad de la vida en el planeta: Hay que abandonar la idea del desarrollo y salir del extractivismo (que nos atraviesa desde el genocidio originario), cuestionando la obsolescencia programada, principal motor del consumismo. 

Ello implica pasar del paradigma cuantitativo (la física como ciencia madre) al cualitativo (la biología como ciencia madre) 

A todo esto, corresponde advertir que el modelo extractivista agroexportador y biotecnológico tuvo vigencia incluso durante los gobiernos posneoliberales que irrumpieron durante la llamada “Década Larga Progresista” del Siglo XXI, en cuya gestión se mantuvo la coexistencia entre procesos de ampliación de derechos (políticas de inclusión) y de transacción con el poder económico (Consenso de las Commodities) 

Llegados a este punto, y considerando que el pueblo mapuche viene siendo satanizado por el poder de turno, corresponde recordar que los pueblos originarios, preexistentes a la conformación de la Nación Argentina, fueron nuestros primeros desaparecidos. Pero, a partir del año 2000, la ampliación de las fronteras agropecuarias volvió a colocarlos en el ojo de la tormenta caracterizándolos como superficiarios y, por ende, sin potestad sobre el subsuelo, e incluyéndolos en el Eje del Mal definido por el Imperio para ser hostigados desde su legislación antiterrorista. 

Pruebas al canto: Policías del destacamento de Pompeya, sector 9, patrullero 21-55, allanaron sin orden el hogar de Graciela Ojeda, Mburubicha de la Comunidad Guaraní Sapukay Pora, la golpearon y detuvieron. Pasó la noche detenida y, aunque ya fue liberada, enfrenta una causa. Ingresaron de forma violenta, la golpearon y le gritaron: "India de mierda, andáte de aquí". Casi simultáneamente, la Resistencia Ancestral Mapuche, orientada por el lonko Facundo Jones Huala, fue declarada como organización terrorista por el Ejecutivo Nacional. Y vienen produciéndose allanamientos en varias comunidades Mapuche - Tehuelche, entre ellas en la de Pillan Mahuiza, lo que ha generado suma preocupación dado que por bastante tiempo no se contó con información fehaciente sobre lxs detenidxs. Fuerzas de seguridad como los Grupos Halcón y Especial de Operaciones Federales (GEOF) se apostaron en dicha Lof. Tanto el Gobernador Juan Torres como la ministra Patricia Bullrich han regateado información sobre la integridad física de los miembros de la comunidad, entre los que hay niñas, menores de edad, jóvenes, adultos y un anciano. Este tipo de embates complementa la política oficial de tierra arrasada que viene perpetrando el Gobierno anarco capitalista, desalojando incluso lugares sagrados de lxs antiguxs dueñxs de esas tierras, quienes subsisten a base de lo que producen allí, como lo denunció Mirta Ñancunao, Werken del Parlamento Mapuche - Tehuelche de Río Negro.

La regionalización del modelo productivo descripto hasta aquí, ha venido generando una nueva oligarquía diferenciada de los fundadores de la Sociedad Rural Argentina, e integrada por desencantados de la Revolución, como Gustavo Grobocopatel (Zar de la Soja) o Hugo Sigman (Zar de la Vacuna contra el COVID - 19) 

De un tiempo a esta parte se ha vuelto usual repetir que “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. Pues, ante el agotamiento del ecosistema, el orden imperante apela al fraude de proponer un "capitalismo verde", coartada medioambiental del poder financiero trasnacional para seguir exprimiendo los recursos de un planeta exhausto.

De modo tal que hoy el lobo viene por nuestros bienes con piel de cordero. Sin ir más lejos, desde 1974, con el ahorro acumulado por pagar con Bonos del Tesoro de los EEUU, dicha potencia mundial instaló 800 bases militares en 40 países, generalmente utilizando el argumento de la ayuda humanitaria. Lejos de disolverse tras la implosión del Socialismo real, la OTAN acompaña la globalización económica de las trasnacionales, como lo demostró en la Guerra de Kosovo.

Cerrando el círculo, a partir de la capitulación de los milicos genocidas en la Guerra del Atlántico Sur, el Norte Global también ha instalado en Malvinas una base misilística que apunta hacia nuestro continente.

Tal es el contexto general en que se inscriben los incendios deliberados en torno a la localidad de El Bolsón y parajes aledaños, para beneficio de los amigos del poder, como Elsztain y compañía. 

 

Diversidad: Al closet Nunca Más

Otro de los temas que ha estado en el tapete durante los últimos días es el atinente a las libertades individuales, cuestión que no quita el sueño a la porción patriarcal de nuestra sociedad, guarecida detrás de la heteronorma (el hombre como factor de poder)

Volviendo al ya mencionado Dussel, tengamos en cuenta que, también a partir de 1492, el Ego Conquistador, además de colonial, fue un ego violador, vigente en nuestros días mediante una flagrante intolerancia ante la otredad. De ahí lo atinado de una marcha que convoque a ejercer, además del orgullo antifascista, el orgullo ANTIRACISTA, en una sociedad que aún tiene mucho que aprender e incorporar al respecto.

De hecho, los Estados Nacionales nostramericanos se fundaron en torno a la mencionada heteronorma, heredada de la Revolución Francesa y el iluminismo.

Modelos como los de Trump, Bolsonaro, o Milei, que confunden la pérdida de privilegios de época como pérdida de derechos, expresan un intento de ratificación del lugar de centralidad del macho proveedor y disciplinador.

Por eso la lucha de los pueblos también debe apuntar al desplazamiento del androcentrismo y la emergencia de nuevas masculinidades. 

El logro de tales objetivos dejará en un pasado remoto e irrepetible a los hipócritas que se camuflan con glitter, y a la airada reacción que provoca en los canallas ver a un par de jovencitas besándose en la vía pública. 

 

Batalla Cultural: Contraofensiva oscurantista

El otro tema, que para muchxs pasa casi desapercibido debido al peso mediático de los anteriores, es el de la trajinada Batalla Cultural en la que está embarcado el régimen, que considera necesario ejercer una “Memoria Completa” de nuestro pasado reciente. 

De hecho, el ideólogo libertariano Agustín Laje Arrigoni se apresta a dictar un curso anual de 15 clases destinado a formar militantes de esa Batalla Cultural que, según anuncia, debe librarse en el seno de la familia, en el trabajo, en escuelas y universidades, y en las redes sociales. 

Ciertas efemérides propician el recrudecimiento de dicho debate, por ejemplo los 24 de Marzo - como ocurriera el año pasado, con las difusión desde el Estado de un video institucional argumentalmente endeble y estelarizado por el impresentable “Tata” Yofre y el ex guerrillero converso Luis Labraña -, los 25 de Septiembre - que conmemoran la ejecución del sindicalista metalúrgico José Ignacio Rucci -, o el reciente 50° aniversario de la campaña contrainsurgente denominada Operativo Independencia, entre otras fechas. 

Contestes de que en nuestra sociedad no existe aún un consenso mayoritario respecto a cuáles fueron las circunstancias que llevaron hacia tales acontecimientos, nos limitaremos a expresar que, a nuestro modesto saber y entender, habida cuenta de que entre los años 60 y 80 del siglo pasado la Argentina vivió una exasperación de la lucha de clases que fue adquiriendo el cariz de enfrentamiento armado, toda pretensión memorialista que se reduzca a cotejar muerto contra muerto de cada bloque histórico-social enfrentado se aventurará en una vía muerta, dado que la única interpretación de los hechos capaz de echar luz sobre su saldo es la de confrontar qué proyecto político chocó con su opuesto. Con sus luces y sus sombras, y lo tanto por desmenuzar, consideramos que lo hizo el de la Liberación contra el de la Dependencia. Y el resultado de esa lucha - a veces latente y otras manifiesta, pero aún inconclusa - lamentablemente deja saldos dolorosos que arrastramos desde las Guerras de Independencia. Salvo que alguien esté dispuesto a creer que nuestrxs Libertadorxs fueron bebés de pecho que tan solo ofrecieron la otra mejilla al enemigo, y no cargan con la ineludible responsabilidad de haber llevado a generaciones enteras al campo de batalla de una contienda emancipatoria.

No desconoceremos aquí el argumento de las nuevas derechas que denuncia la pretensión progresista de sacralizar sin beneficio de inventario una rebelión generacional que por cierto cometió errores. 

Pero analizar el proceso histórico con el rigor de las ciencias sociales y desprovistos de una lógica policial, nos aleja de la superstición y nos aproxima a una verdad relativa. 

No es precisamente por la fuerza que se saldará semejante debate, como acaba de ocurrir con la suspensión del concierto del cantante Milo J. en el Espacio de la Memoria situado en la ex ESMA, desplegando carros hidrantes y perros adiestrados para amedrentar a 20.000 jovencitxs de una edad promedio de 15 años que solo se aprestaban a disfrutar de “la música que los conmueve” (Carlos “Indio” Solari, Olavarría 1997) La palabra “democracia” no puede funcionar como barrera inhibitoria del repudio a tales atropellos, tan torpes que a menudo acarrean consecuencias absolutamente contrarias a las buscadas, como que, en compensación a su frustración, toda esa chiquilinada recorriera por primera vez en su corta vida las instalaciones de esa factoría del horror, motivada por la curiosidad que toda prohibición genera en un adolescente.

Recapitulando, podría decirse que las mayorías postergadas de nuestro país han entendido que la larga marcha del pueblo argentino emprendida desde el Siglo XIX por los malones originarios, la montonera federal, la chusma yrigoyenista, el auténtico movimiento libertario, y los descamisados de Perón y Evita, generó hacia mediados de los años 40 una inédita experiencia de organización y fortalecimiento de los sectores populares que - con sus aciertos y limitaciones - construyó el Estado de Bienestar desafiando a los dueños del poder, quienes hicieron sentir su escarmiento hacia 1955.

En aquel mundo bipolar pactado en Yalta tras la Segunda Guerra Mundial, buena parte de los jóvenes que conformaría lo que se conoce como  Generación del 70 puso en acto el belicismo expresado por un líder nacional de extracción castrense:  “Por cada uno de los nuestros que caigan, caerán cinco de los suyos”, “Los vamos a colgar con alambre de fardo”, “Al enemigo ni justicia”, “La violencia en manos del pueblo no es violencia sino justicia”, “La violencia de arriba engendra la de abajo” (para muestra basta consultar el apartado “La guerra integral” del documental “Actualización política y doctrinaria para la toma del poder” oportunamente realizado por “Pino” Solanas y Octavio Getino) 

Los casi 18 años de proscripción y resistencia integral por parte de las mayorías nacionales, hacia 1973 consiguieron arrancar un breve lapso democrático, degradado a partir de 1974, y abortado en 1976 a causa de la radicalización de la lucha sindical y la creciente demanda de participación en el reparto del PBI por parte de la clase trabajadora. 

Lamentablemente, el pensamiento de época antes descripto derrapó hacia ese interregno constitucional reconquistado entre 1973 y 1976. ¿Cabía entonces en 1974/75 apelar a la acción directa contra un gobierno como el de Isabel - López Rega? La traición al Programa del FREJULI y el asedio paraestatal de la Alianza Anticomunista Argentina condicionó a muchxs a entenderlo así, al punto de pasar a la clandestinidad. A continuación, frente al saqueo y baño de sangre inaugurados por la última dictadura, se supuso erróneamente que semejante embate no tardaría en unificar a la oposición popular. Pero aquella reacción se demoró prudentemente buscando evaluar el poderío del gobierno de facto. La moraleja resultante fue que "cuanto peor… peor". 

No obstante - pese a los estigmas reaccionarios que aún pesan sobre aquella experiencia revolucionaria, y más allá de las autocríticas que correspondan -, seguramente no sea una de ellas el haberse atrevido a interpelar públicamente al propio General Perón, haber propiciado la repatriación del cuerpo de Evita, o haber marcado a fuego y expropiado en pos de autofinanciamiento a esos grupos económicos que siguen saqueando a la Nación.

A casi medio siglo del intento más feroz por postrar a nuestra Patria poniéndola al servicio de las grandes corporaciones multinacionales, este nuevo mundo multipolar en ciernes nos enfrenta a inéditos desafíos: Ya no se trata sólo de que una clase social prevalezca sobre la otra, sino de tomar conciencia de que la supervivencia de nuestra especie, esclava del paradigma desarrollista del progreso ilimitado, peligra tanto como lo diagnostican numerosos científicos que vaticinan que a este tren de explotación de nuestros bienes naturales el planeta no duraría más de dos siglos. La latitud geopolítica que ocupamos remite a uno de los más codiciables reservorios de riqueza alimentaria de un mundo severamente hambreado. En consecuencia, el Norte Global - cuya hegemonía disputan comercial y militarmente Estados Unidos y China - hoy más que nunca codicia nuestras riquezas. Puede constatarlo cualquiera que se interiorice despojado de prejuicios en las turbias licitaciones en torno al dragado de nuestra Vía Navegable Troncal del Paraná. 

Los grandes movimientos nacionales del Siglo XX han cumplido su ciclo ofreciendo lo mejor de sí. La tarea perentoria de una nueva generación comprometida con una transformación de fondo parecería consistir en 1) ajustar su diagnóstico de la crisis civilizatoria en curso; 2) estudiar las características de un colonialismo en redefinición, a la luz del sistema-mundo que se viene configurando; 3) repensar a la nueva oligarquía volcada a los agronegocios y el extractivismo, que dista mucho de ser aquel patriciado terrateniente que campeó en los siglos XIX y XX; 4) precisar al nuevo sujeto social transformador, que - superada la era metalmecánica e imperando la telemática - seguramente ya no será exclusivamente la clase obrera industrial que protagonizara las transformaciones del pasado sino más bien una clase trabajadora formal e informal; y - obviamente -  5) poner en debate las viejas ideas sobre la toma del poder, a conciencia de que bregar por una sociedad no capitalista en la que impere la Justicia Social constituye una causa absolutamente vigente. 

En todo caso, lo más alentador quizá sea advertir a diario que a pesar de la lección más terrorífica de la clase dominante, lxs argentinxs no nos hemos transformado en un rebaño de mansas ovejitas. Como botón de muestra, ahí está una nueva Marcha de la Resistencia de 24 horas, culminada frente a la Casa Rosada y convocada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, HIJOS Provincia de Buenos Aires, CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), APDH, la APDH La Matanza, La Liga Argentina por los Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, entre muchos otros, incluidas las dos CTA, ATE Capital (uno de los principales impulsores), la Asociación Bancaria, UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), La Cámpora y el Partido Comunista; ahí está además la inminente Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública decidida por 80 organizaciones reunidas en el Hospital Garraham, que prevé transitar desde el Ministerio de Salud también hasta Plaza de Mayo. Es de esperar que las incontables luchas en curso vayan encontrando un único paragua contenedor, como recientemente fue el antifascismo y antirracismo, a fin de confluir, ganando contundencia y eficacia. Lo insoslayable, en cualquier caso, es que nuestro pueblo sigue presentando batalla, muy a pesar de una clase política venal y rentista que ha renunciado a encabezar la gesta patriótica que el presente pide a gritos. -

 

JORGE FALCONE

  

sábado, 8 de febrero de 2025

ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRACISTA

EL PUÑETAZO QUE SACUDIÓ A MILEI

Me da pena que sigan engañando a la gente; fijáte, es muy parecido a lo sucedido con la marcha universitaria. Inventaron una mentira, y editaron parte de mi discurso en Davos. Los medios, desesperados porque les suspendí la pauta oficial, son odiadores del Gobierno, directamente. Hay un odio visceral (…) Terminó siendo una convocatoria política donde se juntaron todos los anti Milei".

Javier Gerardo Milei

Presidente de la Nación Argentina,

en “diálogo” con su empleado Esteban Trebucq.

 

Está muy estudiado que la palabra es performativa. Mucho más si proviene del Estado. Al cabo de las encendidas diatribas del presidente argentino contra la diversidad sexual, en plena vía pública de CABA un ciudadano la emprendió a golpes contra una pareja de chicas que circulaba tomada de la mano, después de interpelarlas, dado que - según criterio del agresor - “iban vestidas como hombres siendo ambas mujeres”. Cuesta desvincular lo uno de lo otro. 

Sólo una semana transcurrió desde la gran marcha plural convocada por el colectivo LGTBIQ+, y esa manifestación de verdadera libertad que para gran parte del activismo se convirtió en bocanada de aire fresco y luz de esperanza, impactó en el gobierno como un boomerang que devolvió los bofetazos de Davos. 

Como lúcidamente señaló Andrés Malamud, politólogo argentino residente en Portugal, “hasta ese momento hubo un Milei económico, a partir de entonces emerge uno eminentemente cultural”, que con sorprendente cortedad de miras - agregamos nosotrxs - ratifica ante el servil “periodista” Trebucq los conceptos que tan alto costo le produjeron, y que indudablemente repercutieron muy negativamente en su propio núcleo duro, ahí donde se dan cita liberales de pura cepa, que tributan al Dios Mercado… pero a su vez creen fervientemente en el respeto a las libertades individuales.

La vehemente defensa de los acuerdos que esta sociedad forjó a lo largo de cuarenta años de democracia transformó el humor social, a partir de una marcha que tuvo el tino de combinar dos factores caros a un pueblo noble: El repudio al fascismo (que tanto conocemos desde la Legión Patriótica hasta Las Fuerzas del Cielo) y al racismo (con que la prensa hegemónica - por citar un ejemplo reciente - ignoró durante tres semanas al 3er Malón de la Paz acampado en la porteña Plaza Lavalle) Algunas representaciones orgánicas y muchísima gente suelta - con un promisorio predominio juvenil - ratificaron que al armario no vuelve ninguna causa justa. El mensaje fue tan festivo como radical. 

Ahora bien, no es que los actuales sean menos fachos que los de ayer, solo que aquellos utilizaban Itacas y estos usan celulares. ¿Son, por ende, menos peligrosos? No. Porque el gobierno de Javier Milei se asienta sobre la profunda herida, aún no cicatrizada, que imprimió sobre el cuerpo social la dictadura oligárquico militar genocida. De modo que, el “trabajo sucio” de aquellos y su consecuente saldo de escarmiento, le permite correr con ventaja para llevar a cabo una cirugía mayor sin anestesia de la economía. Justamente por esto, en términos relativos, la capacidad de daño de la gestión libertariana es MUY superior a la de la última dictadura. Conviene tenerlo en cuenta a la hora de hacerle frente.

No obstante, el hecho dejó recuerdos imborrables: encabezando la Marcha compartieron la misma bronca migrantes, travestis adultas mayores, feministas históricas que abrieron el camino a derechos  básicos como la decisión sobre el propio proyecto de vida, alguna Madre de Plaza de Mayo que desafió un calor sofocante para acercar ese abrazo necesario, transmasculinidades, cesanteados y cesanteadas del Hospital Bonaparte, centros de estudiantes universitarios, lesbianas que denunciaron los crímenes de odio, discapacitadxs. Fue la puesta en común del acumulado durante un año de feroz agresión. Dijo “Presente” la memoria de incontables luchas, la de Derechos Humanos, la del colectivo convocante, la de las revueltas recientes como la que jaqueó a la ley macrista del 2 X 1 que pretendía aliviar la condena a los genocidas. La ratificación, al fin y al cabo, de los tantos Nunca Máses a los que nuestro pueblo no está dispuesto a renunciar.

Como era de prever, la enorme concurrencia, y el criterio del intendente porteño - resuelto a liderar la oposición encarnando una derecha racional y moderada -, que se impuso sobre el de la ministra de Seguridad, favorecieron que todo transcurriera en paz, según lo previsto por lxs organizadores.

De todos modos, la experiencia reciente desaconseja apresurarse a caracterizarlo como un punto de inflexión - ya lo hicimos con motivo de la marcha universitaria y, al cabo de la misma, hubo un reflujo de sectores convocantes -, pero solo una supina ceguera política puede ignorar el impacto que supuso en el frente oficialista ese conglomerado movilizado en todo el país y muchos puntos del exterior. 

La conveniencia de “no gastar plata a cuenta” con su resultado estriba fundamentalmente en la ausencia de una referencia política capaz de canalizar el hartazgo popular ofreciendo un Proyecto Nacional para la Argentina del Siglo XXI (al último - en un mundo bien diferente - lo propuso  el Gral. Perón el 1° de Mayo de 1974), dado que nuestro país puede mapearse en base a cuatro regiones: El Corredor Andino (minerales), el Cordón Pampeano (alimentos), el Cordón Patagónico (combustibles), y las dos Buenos Aires - provincia y capital - (industria y servicios), y el proyecto de Milei, en sintonía con Silicon Valley y la Casa Blanca, privilegia los tres primeros enclaves, de manera que no lo desvela perder el último, justamente donde se asienta la principal fuerza de oposición, cada vez menos federal. Datos a tener en cuenta para pensar el futuro con una mirada de largo aliento. 

En tanto, el mundo sigue girando, y las recientes declaraciones de una vieja conocida nos recuerdan lo mucho que resta por hacer. En efecto, Laura Richardson, generala retirada del Ejército de Estados Unidos, acaba de reiterar que “América Latina tiene prácticamente todo lo que el mundo necesita”. Como dice un viejo refrán, “a buen entendedor, pocas palabras”. Alejada de su cargo, pero nunca de las apetencias del Imperio, la ex responsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región. La última palabra a ese respecto la tendrá Donald Trump, por estas horas empeñado en “marcar la cancha” a nivel global, dejando, por ejemplo, la indicación de "aniquilar" a Irán si lo asesinan, señalamiento que efectuó el mismo día que retiró a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por tener una "postura contra Israel". Simultáneamente, anunció una medida que prohíbe las transacciones con las compañías controladas por el gobierno cubano, decisión aprobada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que se enmarca dentro de la nueva política de la administración estadounidense destinada a endurecer su postura hacia la isla socialista. 

Por otra parte, Trump y Musk acordaron cerrar la USAID, la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Ambos, conjuntamente con algunos legisladores republicanos, han criticado en términos bastante duros a la agencia, que supervisaba “programas humanitarios de seguridad y desarrollo” en unos 120 países, acusando a la organización de defender causas progresistas. Durante más de una década, la USAID, la NED y las ONG apoyadas por Occidente desempeñaron un papel central en la guerra siria, financiando a grupos de oposición, fabricando propaganda y dirigiendo operaciones de inteligencia bajo la apariencia de “ayuda humanitaria”. En 2024, después de años de subversión, sanciones y presión militar respaldadas por Occidente, Assad finalmente fue derrocado. Miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk, conocido como DOGE, hicieron una operación similar en el Departamento del Tesoro, donde obtuvieron acceso a información sensible como los sistemas de pago de clientes de Seguridad Social y Medicare. The Washington Post informó que un alto funcionario del Tesoro había renunciado debido a que el equipo de Musk accedió a datos reservados. Legisladores demócratas han rechazado las medidas y dicen que Trump no tiene autoridad constitucional para cerrar USAID sin autorización del Congreso. USAID, cuyo sitio web desapareció de buenas a primeras sin explicación, ha sido una de las agencias federales más atacadas por el gobierno de Trump dentro de un creciente cuestionamiento contra el gobierno federal y muchos de sus programas. “Ha sido dirigida por un montón de lunáticos radicales. Y los estamos sacando”, justificó el magnate desde la Casa Blanca.

Según el fundador de Tesla - que en la reciente conferencia Future Investment Initiative 2024 (FII), llevada a cabo en Arabia Saudita, pronosticó "creo que para 2040 probablemente haya más robots humanoides que personas", agregando que "cada país tendrá una IA o múltiples IAs, y habrá muchos robots, muchos más robots que personas" -, el Gobierno de los Estados Unidos necesita recortar el gasto público (USD 2 billones de un presupuesto anual de USD 6,1 billones en 2023) para evitar la "bomba" que representa la deuda de USD 35,7 billones de dólares que acumula el país, y su previsión consiste en despedir a la mayor cantidad posible de empleados públicos. No obstante, numerosos funcionarios de Washington se han rebelado contra el acceso total de Musk a los secretos del Gobierno estadounidense, de manera que el plan del hombre más rico del mundo para adelgazar la Administración se topa con la resistencia de gran parte de los empleados federales.

En sintonía con tales medidas, en este sur del continente, el gobierno argentino hace corte y pegue con todas y cada una de las medidas que adopta el imperialismo yanqui, desde retirar a nuestro país de la OMS y otros organismos internacionales, hasta erigir una bochornosa alambrada que nos separe de los hermanxs bolivianxs. 

Por lo demás, a nivel parlamentario, frente a un peronismo sin conducción y partido en cuatro, el Gobierno impuso en Diputados - al menos por este año - la suspensión de las PASO, y avanza dispuesto a hacer lo propio en el Senado. 

A todo esto, fiel al empeño de fortalecer a su hermano - que más que con CABA o Bs. As. sueña con su reelección -, pero bastante falta de sentido de la oportunidad, Karina Milei organizó un operativo de afiliaciones paralelo a la marcha del Orgullo Antifascista, y la convocatoria fue calamitosa. Su partido hizo un gran despliegue, que incluyó la presencia de Santiago Oria, cineasta del régimen que tuvo que hacer planos cortos para que no se notara la absoluta falta de adhesión de la gente, que estaba en otra.

Sin embargo, la Batalla Cultural no descansa. Diversos organismos de derechos humanos encaran una serie de actividades en Tucumán para conmemorar el 50° aniversario del Operativo Independencia, experiencia represiva piloto previa al plan sistemático de exterminio de opositores perpetrado por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, ejecutada durante el gobierno interino de María Estela Martínez de Perón, que dejó más de 800 víctimas en decenas de centros clandestinos de detención. Se prevén actividades en diversos puntos de la provincia que se extenderán hasta el 17 de febrero, cuando se hará una convocatoria en la puerta del Tribunal Oral Federal (TOF) de San Miguel de Tucumán para exigir el inicio del juicio contra los exdirectivos de un ingenio azucarero acusados de participar en delitos de lesa humanidad. Numerosas agrupaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales de todo el país expresaron su adhesión a dichas actividades. Desde la visión opuesta, los veteranos de aquella campaña contrainsurgente pretextada con el argumento de frenar a la guerrilla marxista, hacen su parte exigiendo ser reivindicados con todos los honores. Mientras que en las inmediaciones del Senado de la Nación aparecieron afiches anónimos que, con lógica patriotera digna de Victoria Villarruel, reivindican a la viuda de Perón sentenciando “Tucumán cuna de la independencia y sepulcro de la subversión apátrida”. 

Así y todo, hoy por hoy, a sectores del personal destinado a reprimir también le está llegando el agua al cuello. Al menos así lo demuestra el creciente malestar en Gendarmería por los bajos salarios, lo que ha llevado a sus familiares a realizar marchas en todo el país, argumentando que la mayor parte del ingreso se destina al pago del alquiler.

Lo cierto es que frente a los dimes y diretes de El Palacio, acaba de expedirse La Calle. Y lo ha hecho con singular contundencia, dejando en claro que cuanto más autónomas son sus convocatorias, y más ajenas a la politiquería tradicional, mayor es su concurrencia y repercusión. 

En todo caso, lo cada vez más evidente es el precio que viene pagando nuestro país a expensas del desmantelamiento del Estado. Pruebas al canto: Milei y Bullrich desfinanciaron la lucha contra el fuego, se está quemando El Bolsón, y no hay ni un helicóptero del gobierno nacional. El intendente Bruno Pogliano confirmó la muerte del vecino Ángel Martín Reyes, antiguo poblador del paraje Wharton. De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hombre había regresado a su hogar para alimentar a sus mascotas cuando fue sorprendido por las llamas. Su cuerpo fue hallado durante un relevamiento de la zona quemada. Esta muerte engrosa la lista de víctimas inocentes integrada por el bagayero fusilado recientemente en Orán, a la que en las últimas horas se ha sumado la de un joven de la comunidad kolla de Susques, que también llevaba hojas de coca, y fue asesinado por gendarmes en La Quiaca, tras una persecución. Tal es la “normalidad” libertariana. A su turno, el gobernador Alberto Weretilnek fue categórico en reconocer la evidencia de que los incendios fueron intencionados. Hasta ahora, solo se detuvo como chivos expiatorios a tres brigadistas voluntarios muy queridos en el Paraje Entre Ríos - Nicolás Heredia, Tomás Anarella, y Fabián Pasos -, dos de los cuales han sido liberados y uno permanecerá detenido durante un mes en búsqueda de pruebas. Hay que reconocer que las excesivas temperaturas favorecen la irrupción de estos focos ígneos, pero también que era inminente la 8va Marcha hacia Lago Escondido, iniciativa que venía recogiendo nutrido apoyo político y gremial, lo cual quita el sueño al magnate inglés Joe Lewis y su tropilla de jinetes apátridas. Hay registros de esos esbirros boicoteando el accionar de avionetas destinadas a combatir los incendios, que sugestivamente nunca afectaron las 12.000 hectáreas de su patrón, ni las 850.000 de Benetton. Para más dato, frente a la comisaría 12, hostigando a rebencazos a familiares y amigos de los detenidos, también se hicieron presentes algunos centauros de la corona británica, como Víctor Hugo Araneda, fotografiado y grabado en acción por lxs presentes. La impunidad con que se mueven estos grupos de choque paraestatales, facilitada por una policía que les liberó la zona, no hace más que ratificar que gran parte de la Patagonia argentina ya es un área de exclusión en manos extranjeras. Esa región del país a la que en 1957 Gregorio Álvarez dedicó un libro sobre leyendas, costumbres y tradiciones, titulado Donde estuvo el Paraíso. Del Tronador a Copahue, hoy es tierra fértil del lobby inmobiliario, por la que se pasean a sus anchas jóvenes efectivos del ejército israelí, como premio para superar los traumas ocasionados por sus crímenes de guerra. 

Ahora al panorama de incendios que padecen las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, se le suma el de Corrientes. En los últimos días el fuego consumió más de 7500 hectáreas desde que se avivó. Como está a la vista, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es el camino más corto hacia la disolución nacional. 

Pero hay fuegos benefactores. Poco a poco la realidad va ratificando el refrán según el cual “no hay mal que por bien no venga”: De acuerdo a la última encuesta de Zuban - Córdoba53.3 % de las personas considera que Milei gobierna "para los multimillonarios"; mientras que solo un 39.8 sostiene que lo hace "para todos". Pero en el desagregado de los que votaron por el mandatario en el balotaje del 2023, más del 22% también cree que "Milei no gobierna para todos". Como parte de ese descontento en alza, el 14 de febrero la conducción de ATE Capital llevará a cabo en Plaza de Mayo una Marcha de la Resistencia por 24 hs., para hacer frente a los despidos masivos. Y seguramente el mes de marzo - Día Internacional de la Mujer y de la Memoria, mediante - será caja de resonancia obligada para demostrar al mundo que hay una creciente masa crítica de compatriotas no dispuesta a que el proceso en curso de demolición de la Argentina se cometa en su nombre. Será tiempo entonces de que las dirigencias se hagan cargo y den la espalda al chiquitaje.

 

A mi amigo Eduardo Cuevas,

que se autoexilió en el sur en busca de una vida sana. -

 

JORGE FALCONE