sábado, 18 de octubre de 2025

Trump: “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”

NADA ES MÁS DEMOCRÁTICO QUE TRUNCAR EL MANDATO DE MILEI 

“La guerra ya se decide, anticipadamente, en los templos de la mediocracia: son los medios los que justifican la aniquilación total del ‘enemigo’, deshumanizándolo en la imagen pública… De ese modo, las intervenciones son ungidas con aprobación social. La estratagema que juega Washington con el premio a la Machado, es darle cobertura moral a la guerra que desean desatar en Venezuela y, desde allí, a toda Sudamérica. Con el régimen sionista van perdiendo la credibilidad en todas sus narrativas; por ello optan ahora por la cobertura moral que les brinda un ‘nobel de la Paz’. El reino de este mundo moviliza ahora a todos sus brazos operativos para lavarse las manos de toda impugnación ética. Con esta premiación, se confirma la maniquea guerra del bien contra el mal que pretenden expandir, travestida la ‘defensa de la democracia’. Los ‘valores de Occidente’ - que Netanyahu consagra - siempre se habían enfrentado a la humanidad; pero desde Gaza, el genocidio ya es una mercancía bursátil que se oferta en el casino financiero global. La Machado como la Boluarte serán desechadas, como excremento moral, para que los valores imperiales permanezcan puros, abriendo un nuevo ciclo de acumulación del capital, que siempre renace chorreando sangre por todos lados”.

Rafael Bautista Segales

Filósofo boliviano,

autor de “Hacia la universalización de los códigos del Vivir Bien”,

entre otros numerosos ensayos y libros.

 

Patria sí… ¿colonia no?

Hace pocos días, en carta abierta de Nobel a Nobel, el reconocido luchador argentino por los DDHH Adolfo Pérez Esquivel interpelaba a la recientemente galardonada golpista venezolana María Corina Machado en los siguientes términos: “¿Por qué llamaste a los EEUU para que invada Venezuela? Al recibir el anuncio de que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a Trump. El agresor a tu país, mintiendo y acusando a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush cuando acusó a Sadam Husein de tener ‘armas de destrucción masiva’. Pretexto para invadir Irak y saquearla provocando miles de víctimas, mujeres y niños. Estuve al final de la guerra en Bagdad, en el hospital pediátrico y pude ver la destrucción y muertes por aquellos que se proclaman los defensores de la libertad. La peor de las violencias es la mentira”.

Mientras el Norte Global refrendaba el rol ordenador del damero internacional que hoy juega aquel premio para Occidente, Ecuador se teñía nuevamente de movilización y represión. En Quito y a lo largo y ancho del país, miles de trabajadores, comunidades indígenas, estudiantes y sectores populares están escribiendo un nuevo capítulo de las luchas contra las políticas de ajuste de Daniel Noboa, cuyo gobierno, como todos los que se subordinan al FMI, se ha transformando en un comité de represión para imponer ajustes contra el pueblo. Para entonces, la lucha sin cuartel del pueblo peruano lograba la destitución de la presidenta de facto Dina Boluarte, e iba por más. En las últimas horas, Mauricio Ruiz, músico de hip hop fue asesinado mediante un disparo de bala efectuado por un policía vestido de civil durante la represión en Lima, en el marco del Paro Nacional que denuncia el pacto mafioso de un Congreso corrupto. A su vez, a 6 años de la revuelta popular de octubre, la Coordinación Clasista y Popular de Chile convoca a salir nuevamente a las calles para lograr las demandas populares, invitando a concentrar en el Metro Universidad de Chile (Santiago centro) bajo la consigna “¡A retomar las calles con organización y protesta popular!”.

En ese clima conmemoró Nuestra América lo que para la República Argentina oportunamente fuera designado como el Día Internacional de la Diversidad Cultural y, por decisión del gobierno anarcocapitalista actual ha vuelto a denominarse Día de la Raza, circunstancia en la que, en tanto el Presidente Javier Gerardo Milei se humillaba en Washington - a un nivel infra Zelenski -mendigando auxilio al magnate Donald Trump, en nuestro país se desataba una cruenta represión contra la comunidad Quom de Villa Bermejito, en El Impenetrable chaqueño, al mismo tiempo que numerosos integrantes de la Comunidad Lafken Winkul Mapu y otras personas mapuche comenzaron a ser criminalizadas, a partir de su inclusión, desde el pasado mes, en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su financiamiento. En consecuencia, se les cerrarán y cancelarán cuentas bancarias, billeteras virtuales, Asignaciones Universales de sus hijos y hasta pensiones por discapacidad de algunas criaturas. 

La condicionalidad del aporte anunciado por el Tesoro de los EEUU al gobierno argentino, sujeto al resultado electoral del próximo 26 de octubre, devolvió al territorio nacional a un Primer Mandatario que, después del intento por mantener la fidelidad de su núcleo duro ofreciendo un patético concierto de rock en el Movistar Arena, retornó a la Casa Rosada cargado de promesas… pero con las manos vacías.

Evidentemente, a la administración Trump no la desvela un payaso como el panelista de Intratables tanto como lo hace la creciente presencia de inversiones chinas en la región, única razón por la que está dispuesta por enésima vez a hacerle respiración boca a boca a la agónica gestión libertariana.

Para el Gran País del Norte esta es una causa de neto corte geopolítico. Resulta lícito, no obstante, preguntarse si aún ante un empate técnico en las urnas se podrá sostener la gobernabilidad tan solo inyectando divisas, mientras continúa creciendo la hambruna popular.

Por lo pronto, Barry Bennett, el jefe político que Trump le puso a Milei, ha tomado las riendas del gobierno nacional y busca un pacto con los gobernadores para blindar a nuestro presidente, pero también garantizar negocios para las empresas norteamericanas en las provincias. Tal es el centro de gravedad actual de la política, que opera desde Miami en sociedad con Santiago Caputo. Como si no bastara con eso, el doble comando, entre Gobierno y Tesoro de Estados Unidos, aún no dejó en claro el programa monetario para después de la elección.

De hecho, recientemente Benett se reunió con De Loredo, Pichetto, y Ritondo a fin de garantizar gobernabilidad en caso de que una estrepitosa derrota electoral oficialista genere un vacío de poder a llenar como sea.

A todo esto, sorprende la levedad con que se conmemoró el 80° aniversario de un hito histórico plebeyo como el 17 de octubre de 1945, que puso fin a la Década Infame. Salvo la publicación de un oportuno ensayo compilado por Alejandro Horowicz (“Plaza Tomada”. 2025, Marea Editorial) y una jugosa entrevista efectuada a Emilio Pérsico en la plataforma de streaming Estratósfera, donde - además de hacer una severa autocrítica respecto al asistencialismo (“planes y comida, ¡qué bajo caímos!”) - desplegó algunas líneas programáticas que ojalá asumiera el Movimiento Nacional Justicialista, lo demás ha consistido en un espectáculo histórico inmersivo llevado a cabo ante la sede central de la CGT, y una caravana hacia el departamento donde Cristina Kirchner cumple su proscriptiva condena, visita que difícilmente modifique esa sentencia de la Corte Suprema.  A nadie se le ocurrió marchar a Plaza de Mayo para exigir la inmediata renuncia de un presidente cipayo que está rifando nuestros bienes comunes.

De este modo, con la dilución del rol de dique de contención patriótica contra la amenaza de disolución nacional que alguna vez representó el peronismo, por primera vez en muchas décadas, el riesgo de que nuestro país se convierta - al decir del economista de izquierda Eduardo Lucita - en una suerte de protectorado sui géneris hoy es una posibilidad tan factible como imperdonable 

 

El porvenir colectivo continúa estando más allá del cuarto oscuro 

“Desde la Batalla de Pavón en 1861 hasta el Golpe de 1943, la oligarquía terrateniente realizaba su enriquecimiento atendiendo las necesidades de Inglaterra, pero manteniendo las formalidades de un país independiente, es decir, lo que se caracterizaba como una semicolonia. En la actualidad es tan grande la sumisión al capital financiero internacional expresada por el presidente Milei, por Macri y la gran burguesía argentina, que toma cuerpo la imagen que tenemos de nuestro país desde hace algunos años: una plataforma de negocios cuyo nombre de fantasía es Argentina, de las 150 mayores empresas exportadoras, penetradas y en gran parte direccionadas por el ya mencionado capital financiero internacional. Será tarea de la intelectualidad revolucionaria darle sustento teórico a la caracterización de la nueva dependencia”.

Daniel De Santis

Ex miembro del Comité Central del PRT.

“La Revolución Industrial en Argentina.

Programa económico para la independencia nacional y el socialismo”.

 

De un tiempo a esta parte - repudiado en cada acto de campaña -, muy atrás en el tiempo quedaron las visitas largas de Milei a Corrientes, cuando dedicaba horas, incluso días, a difundir el dogma libertariano junto a sus amigos del Club de la Libertad, del que incluso participó en la ceremonia por sus diez años. Tampoco le dedicó un minuto a su ex socio político, el gobernador Gustavo Valdés.

A escasos días de unos comicios decisivos, en Santa Fe, el escenario es de tercios, y las últimas encuestas que llegaron a todos los campamentos electorales arrojaron una leve paridad para Fuerza Patria. Un panorama desalentador para el oficialismo hizo que viajaran a esa provincia una serie de funcionarios, entre ellos Pablo Lavigne y Federico Sturzenegger

En Córdoba, Juan Schiaretti encabeza los sondeos: en La Libertad Avanza le prenden velas a Natalia de la Sota, para que le reste la mayor cantidad de puntos posibles al ex gobernador. Antes de la elección, Milei tendrá el cierre de la campaña nacional en esa provincia.

En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich lidera las encuestas, en torno al 40% de los votos, pero no retendría la suma de los votos de Manuel Adorni y Silvia Lospennato de la elección de mayo. El escenario es aún peor en la categoría diputados, con un postulante como Alejandro Fargosi, que no logró penetrar en las preferencias.

Haciendo campaña bajo el lema “para votar al colorado marcá al pelado” - ya que fue imposible reimprimir las boletas que incluían al cancelado José Luis Espert -, en la provincia de Buenos Aires, Santilli tiene previsto fatigar el Conurbano. Podría presentarse con Milei en Almirante Brown y tal vez en San Isidro. El diputado del PRO, además, podría cerrar la campaña en Ezeiza, un distrito del peronismo.

La incógnita que da vueltas en el oficialismo es por cuánto perderá esta vez la elección en el mayor distrito electoral del país, cuál será el resultado a nivel nacional y con qué fortaleza terminará el kirchnerismo la noche del domingo 26. Una serie de incógnitas que se siguen con igual preocupación tanto en Buenos Aires como en Washington.

Ante semejante panorama, vale la pena detenerse a considerar los indicadores que se han ido detectando últimamente en la base de la pirámide social. La consultora Indaga - RSO, por ejemplo, en las Conclusiones Generales de su estudio reciente sobre el Índice de Percepción del Ánimo Social consigna: “En esta dimensión de análisis identificamos entre octubre 24 y octubre 25 que todas las variables fueron empeorando, creciendo la resignación y con la ciudadanía buscando nuevos ingresos para mantener sus ingresos. 

73 % se encuentra insatisfecha con la situación económica, es decir subió un 20% en un año la insatisfacción.

60 % de las personas encuestadas se piensa económicamente peor que ahora en 6 meses.

92 % de las personas encuestadas manifiestan no poder ahorrar, situación que angustia y desespera a las familias.

89 % de las personas adjudica a Milei la responsabilidad de la situación económica que atraviesa. 

En esta dimensión de análisis se profundizan las tendencias negativas: mayor preocupación por perder el trabajo; mayor reducción de poder de compra; mayor complicación en los hogares con las deudas. 

El 87 % no pudo sostener sus hábitos de consumo en un año.

El 81 % de las personas encuestadas se encuentra “preocupado” por la posibilidad de perder el trabajo.

93% de las personas encuestadas adjudica la situación a la reducción de los ingresos familiares y que todo aumenta y la plata no alcanza“.

57 % de las personas encuestadas indican la baja de la inflación como único mérito del gobierno.

68 % de las personas encuestadas manifiestan que NO aprueban la gestión del presidente Milei”.

A su turno, la encuestadora Zubán Córdoba presentó un reciente informe titulado “¡Sin dólares no hay paraíso!”, sumando las siguientes consideraciones: “La élite política argentina tiene la mala costumbre de subestimar a la sociedad que representa o de proyectar en ella sus propios fetiches y obsesiones (…) un 62% se siente muy lejano de Estados Unidos y de Donald Trump, y un 64% cree que el acuerdo anunciado es sólo simbólico, parece que los dólares no van a llegar! (…) Las expectativas económicas están en su punto más bajo. Casi un 60% considera poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el año que viene (…) Actualmente, un 56% cree que LLA se encamina a perder las elecciones. Y la totalidad de las expectativas parecen estar puestas no ya en los resultados sino en el día después y en la reacción del oficialismo: las opciones se dividen entre quienes consideran que se debe cambiar de política económica o reestructurar el gabinete. Solo un 12% apuesta por mantener el curso actual”.

En tal contexto, el sector que responde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mira de reojo la situación del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que debe renovar autoridades en diciembre de este año, cuando se termine el mandato del actual presidente, el diputado nacional, Máximo Kirchner.

Intendentes del entorno de Kirchner dejan correr la voz acerca de que pedirán por la continuidad del actual presidente. Sin embargo, en el espacio que responde a Kicillof, optan por un intendente o una renovación del partido, incluso a través de una interna, lo que sería toda una novedad. Por el momento, en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) empiezan a aunar fuerzas 

La central obrera también se apresta a meterse de lleno en la contienda electoral. “El proyecto del Gobierno ha fracasado porque no se ha pedido un sacrificio sino quitarle los derechos al pueblo, someterlo y dejarlo en la nada, en la pobreza, la miseria, la informalidad, sin ninguna protección, y eso el pueblo argentino no lo ha aceptado”, afirmó Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, durante un acto organizado por la CGT en la sede de Azopardo 802. Allí también Héctor Daer (Sanidad) llamó a “reventar las urnas” en las próximas elecciones como “primer paso para ganar en 2027″, expresó.

Lejos de cualquier enjuague palaciego, un pueblo argentino en estado de disponibilidad hegemónica - huérfano de una dirigencia capaz de comprender en toda su dimensión la crucial situación que atraviesa este país amenazado por las políticas intervencionistas de un Imperio en decadencia que vuelve sobre su tradición anexionista -, no detiene su larga marcha hacia la autodeterminación. 

En el marco de la incansable defensa de nuestra soberanía, durante los últimos días los trabajadores de las centrales nucleares Atucha I y II se manifestaron contra la privatización de Nucleoeléctrica Argentina. Además, reclamaron por una recomposición salarial urgente, el pase a planta permanente de los contratados y la vigencia de los convenios colectivos de trabajo ante cualquier plan flexibilizador. De hecho, continúan realizando asambleas donde decidirán próximas acciones. 

Porque nada como la lucha de calles garantiza el futuro que los poderosos temen. -

 

JORGE FALCONE

 

 


2 comentarios:

  1. Texto demoledor, denso y urgente. Falcone conecta crisis local con agenda imperial, sin ahorrar crítica al peronismo desdibujado. Un alegato desesperado por una patria que se vende sin chistar.

    ResponderEliminar
  2. Me siento plenamente interpretado (en mi estado de perplejidad y profunda preocupación)

    ResponderEliminar