sábado, 1 de marzo de 2025

LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE NUESTRO PUEBLO:

INVENTAR LA KRYPTONITA QUE ACABE CON SÚPER MILEI

“Lo cierto es que a medida que el centro dinámico del capitalismo se trasladaba a Asia y a otros lugares del Sur global, se iba instalando el declive entre sus antiguos centros, más o menos abandonados (en esos países centrales nacidos del racismo colonial) Los capitalistas del viejo centro participaron y se beneficiaron enormemente cuando el sistema reubicó su centro dinámico. El capitalismo, los capitalistas - tanto estatales como privados - de los nuevos centros dinámicos de producción, se beneficiaron aún más…Y entonces, en los viejos centros, los ricos y poderosos trasladaron las cargas del declive a las masas. En los nuevos centros, los ricos y poderosos (de esos centros) acumularon la nueva riqueza capitalista en sus manos, pero con suficiente goteo hacia abajo para satisfacer a parte de sus clases trabajadoras (por eso salieron de la misérrima condición de vida 300 millones de chinos) Así es como funciona el capitalismo y siempre lo ha hecho: gran acumulación, enorme explotación, derrame - si acaso - por goteo y por breves períodos. Sin embargo, para la mayoría de los asalariados, cuando el centro dinámico del capitalismo está donde ellos trabajan y viven es mucho más agradable y esperanzador que cuando llega el declive. Ese fue el ciclo en Europa, Estados Unidos y Canadá después de 1945. El derrumbe de ese ‘ser centro’ provoca depresión y traumas. Cuando ese declive y ese encono no se admite ni discute, la primera solución a mano es la derecha y ultraderecha que cambiará y mejorará todo de la noche a la mañana, con decretos… En cualquier caso, como el problema es la decadencia terminal del capitalismo, lo que persistirá agazapada, en lenta ebullición, es la furia de las masas”. 

Edición de Darío Bursztyn (2025),

sobre el ensayo de Richard Wolff 

publicado originalmente en www.counterpunch.org

 

La hora de los villanos de historieta 

Como ha de advertirlo el analista riguroso, la deriva actual de Europa como súcubo del imperialismo yanqui es penosa. Para más dato, en los últimos días el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido a los aliados de la OTAN que no cumplen el compromiso de gasto del 2% del PBI en Defensa que si no hacen caso a sus demandas empezarán a recibir llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, en un paso más para elevar la presión sobre países como España que no llegan al objetivo fijado en 2014.

Como si no bastara con eso, y redoblando su apuesta, después de haberle exigido pagar con minerales raros lo que EEUU invirtió en colaborar con la causa ucraniana, el magnate estadounidense humilló públicamente al presidente de ese país ante los medios de comunicación del mundo entero, brindando un espectáculo sin precedentes en la historia contemporánea. 

Oportunamente, con motivo de la reciente visita del Primer Mandatario argentino al Gran País del Norte, desde la Casa Blanca señalaron "El presidente Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde discutieron las innovadoras reformas económicas del presidente Milei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos. El presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses".

De inmediato, el Gobierno argentino calificó el encuentro como una victoria. Así lo hizo a través de un posteo realizado en la cuenta de X de @MileiEmperador, una de las que se le atribuyen al asesor Santiago Caputo. El mensaje disparó contra los que "decían que Trump se iba a esconder" y fue compartido por Milei:

"Dedicado al imbécil hijo de puta de Gonzalo Azis y todos los soretes especuladores malnacidos que decían que Trump se iba a esconder. No entienden lo que significa defender una idea. Está por encima de cualquier especulación pedorra de marketing político. Siguen sin verla, hijos de puta (sic)". 

Ya no cabe la menor duda acerca de que el mundo propuesto por el capital financiero trasnacional es un lugar oscuro y desalentador, donde proliferan líderes dignos de los peores sicópatas de Marvel o DC Cómics. Ante semejante panorama, da ganas de preguntarse - como en las aventuras del Chapulín Colorado - “¿y ahora quién podrá defendernos…?”. Pero parece inútil. Porque, a partir de la derrota del proyecto revolucionario y la implosión del socialismo real, ya no responde prácticamente nadie. 

Basta con repasar la disertación de Javier Gerardo Milei en la (CPAC), celebrada en Washington D.C., donde el referente anarco capitalista redobló su apuesta en pro del libre mercado y llevó las relaciones carnales con el imperialismo yanqui y el sionismo israelí al paroxismo, ovacionado frase a frase por un público afín, que surfea sobre la ola neoconservadora potenciada por la nueva presidencia de Trump. 

¿Cuál es el Ethos de un proyecto libertariano que da por culminada la mediación estatal entre capital y trabajo y celebra la libertad del zorro en el gallinero?

Suena casi ridículo el solo hecho de preguntarlo. 

Como si el mensaje moralizante de los cuentos de hadas se invirtiese en favor de la bruja mala o el lobo feroz, el jefe del Ejecutivo Nacional acaba de cometer una estafa descomunal, en un escenario en que los siervos de la gleba del Siglo XXI ignoran lo que es un bitcoin, y los señores feudales de nuevo cuño lo absuelven. 

De hecho, a pesar del escándalo generado por la promoción de la criptomoneda fallida, los principales bancos de Wall Street respaldan las políticas económicas de Milei, y destacan su compromiso con la disciplina fiscal y la reactivación económica. Entonces, el presidente poli rubro (cosplay estrafalario, panelista enardecido, arquero de cuarta, frontman desafinado de rock, y standuper aguardentoso) continúa a su aire por la vida, designando jueces a dedo, encegueciendo y asfixiando a jóvenes y viejos con su gas pimienta, y dándose el gusto de prohibir a los reporteros gráficos - por primera vez en la historia - el acceso a la inauguración de la Asamblea Legislativa, todo lo cual ha generado que escale desde las redes sociales una convocatoria a expresar el disgusto de muchísimos compatriotas con el desconocimiento de la Constitución Nacional, caceroleando a la hora en que el mandatario abra las sesiones 2025.

No obstante, el Foro Economía y Trabajo - integrado por eminentes especialistas como Raúl Delatorre, Horacio Rovelli, o José “Pepe” Sbatella - en su reciente pronunciamiento, titulado “Emergencia Institucional”, publicado en el portal El Cohete a la Luna, señala lo siguiente: “A Milei le cabrían las prescripciones de varios artículos del Código Penal: el 248, de Incumplimiento a los deberes de funcionario público, ya que viola el inciso F (abstenerse a usar información habida en razón de su cargo para beneficio privado de él o de un tercero), el inciso I (intervenir en asuntos donde el funcionario tenga una vinculación no oficial con el particular) del artículo 2 y el artículo 13 (prestar servicios particulares a un privado en una actividad regulada por el Estado) de la ley 25.188 de Ética Pública”.

Sin embargo, daría la impresión de que los santos y los héroes están asordinados, y despojados del prestigio del que alguna vez gozaron. 

 

Urge elaborar una nueva carta de navegación para afrontar el presente

Una de las voces del pensamiento crítico que se ha alzado últimamente de cara al momento distópico que atraviesa nuestro mundo es la del filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi - ex activista del movimiento autonomista de su país, y alguna vez adherente a métodos de acción directa, vale decir, un pensador que lejos está de ser un intelectual de escritorio -, quien en 2024 publicó a través de la editorial Prometeo, un libro provocativamente titulado ni más ni menos que Desertemos.

A su leal saber y entender, la deserción es el único comportamiento éticamente aceptable y estratégicamente racional, dado que, si el capitalismo se asienta en la movilización permanente de las energías sociales, la deserción equivale a retirar nuestras energías, como estrategia capaz de hacerlo sucumbir.

De este modo, Berardi llama a fugarse, abandonar, alejarse, desertar. Frente al fracaso del ideal de progreso y el agotamiento del paradigma expansivo de crecimiento, dejando a su paso humillación, depresión y resignación. ¿Pero si acaso la depresión que no deja de expandirse no fuera depresión? ¿No será que le llamamos depresión a falta de una palabra más adecuada? ¿Y si no se trata de una enfermedad social sino de un síntoma de la cura? Bifo invita a imaginar lo inimaginable ante lo que parece irreversible, a pensar lo impensado. Y entre lo inimaginable aparece transformar la resignación en deserción activa. Es el desafiante planteo mediante el que nos propone pensar en términos paradojales sobre cómo seguir adelante frente a horizontes donde la razón parece no tener un lugar.

Antes de continuar, nos parece ético reconocer que carecemos de estatura intelectual para contestarle a un pensador de semejante nivel. Sin embargo, obra en nuestro haber un compromiso revolucionario consecuentemente sostenido durante más de medio siglo. Puede que ese capital nos otorgue una mínima autoridad para opinar al respecto.

Una de las afirmaciones que el compañero formula categóricamente - acaso la que nos ha hecho más ruido - es “Tenemos que desertar de la reproducción de la especie”. 

Hay otras con las que desde nuestra latitud geocultural costará mucho coincidir, pero es esa la que nos induce a pensar que, aún con toda su lucidez y rigor a cuestas, inevitablemente, Berardi piensa y habla desde una Europa crepuscular, carente de autonomía como región, y subsumida en la inercia de cuestionar a la contraofensiva neofascista en curso mayoritariamente desde clichés argumentativos propios de una tradición de izquierda que perdió su capacidad disruptiva durante la segunda mitad del Siglo XX. 

Huelga decir que semejante planteo intenta desmarcarse de los lugares comunes. Pero, desde una perspectiva nostramericana - coordenada que tanta experiencia ha acumulado desde la brutal conquista hispana -, suena cuanto menos apocalíptico. 

A propósito del cuestionamiento a la idea de seguir trayendo hijos a un mundo feroz, vale señalar que, al interior de la experiencia insurgente de la que participó durante los “años de plomo” quien escribe estas líneas, se discutió larga y profundamente si tenía sentido continuar procreando bajo un régimen dispuesto a faenar a gran parte de una generación insumisa en los Centros de Detención Clandestinos , y el saldo de ese debate, nostramericano al fin y al cabo, fue seguir apostando por la vida y por la victoria.

No se nos escapa que se trataba de otro mundo, aún bipolar, que exhibía los primeros atisbos de la financiarización de la economía global y la tiranía de los mercados, hoy en manos de pools tecnológicos supraestatales.

Pero ocurre que la respuesta que venimos elaborando para superar los planteos de esa izquierda exhausta del Norte Global proviene del continente de los José Martí, Jean Louis Vastey, Aníbal Quijano, Enrique Dussel, o Rafael Bautista Segales. Vale decir, de un enclave indispuesto a enfrentar al nuevo poder mundial “matándolo con la indiferencia”.

Hecha esa salvedad macro, volvamos a lo micro, para considerar las circunstancias que atraviesa el movimiento nacional de nuestro país. 

Mientras el ex Secretario de Comercio de Néstor Kirchner, Guillermo Moreno, declara que su candidato para reemplazar a Milei es el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (“El Enemigo del Charango”), y el ex informante del Batallón 601 de Inteligencia Gerardo Martínez (UOCRA/CGT) encabeza una delegación gremial que se reúne con el FMI antes que el presidente, para ajustar sus cálculos en caso de que ese organismo decida oxigenar al Gobierno, el bloque peronista en el Senado corre el riesgo de sufrir una nueva ruptura tras la humillante derrota en su intento por crear una Comisión Investigadora que indague sobre el rol del presidente en la estafa de la criptomoneda Libra. La jujeña Carolina Moisés fue la más crítica de la coordinación política del bloque Unión por la Patria, que perdió por un voto una votación clave para el inicio de la campaña electoral. "Faltaron reflejos para entender lo que pasaba", declaró uno de los colaboradores de la senadora.

Paralelamente, y contra ciertas previsiones, con el lanzamiento de su espacio Movimiento Derecho al Futuro, desde esa suerte de aldea gala digna de Ásterix en su lucha contra Roma en que se ha convertido la Provincia de Buenos Aires, Áxel Kicillof logró el respaldo de 11 diputados del bloque Unión por la Patria. Se empieza a consolidar así el axelismo en la Legislatura bonaerense, que hasta ahora no tenía espadas para defender los proyectos del gobernador. El peronismo en la Legislatura tiene 37 diputados. Además de los 11 que ahora confluyen con un respaldo directo a Kicillof, 10 son del Frente Renovador de Sergio Massa y el resto orbitan en el kirchnerismo, la gran mayoría son diputados de La Cámpora. 

Podría pensarse que el peronismo ha transitado desde la temeridad del “vamos por todo” al posibilismo del “a algo es algo”. 

En nuestro siempre enriquecedor intercambio con el periodista Luciano Salerni (CISPREN Córdoba), este desarrollaba la idea que acabamos de esbozar con gran capacidad didáctica, sosteniendo que, a su parecer, “lo que está claro es que la idea de movimiento es estética / propagandística / busca empatía con la tradición. Es decir, nace de arriba para abajo como alianza electoral compitiendo en el mercado de las identidades. Un movimiento, no se convoca. Por el contrario, el movimiento social se expresa solo y cuando desborda como tal; el partido, un líder, etc.… lo ordena para un enfrentamiento electoral (así ocurrió de 1945 a 1946) Pero de este modo, se sustituye al sujeto que se dice/pretende convocar. Se anticipa su representatividad anulando a priori su contenido: el hecho social del movimiento. ¿Por qué será que se pretende una cosa, pero negándola? ¿Por qué aspirar a un 46 sin 45... o a un 73 sin un 69…? Es como la sustitución de 2017/18 (movimiento social de protesta) por "hay 2019". Que el resultado de lo que sucedió así, sin movimiento social (FdT gobernando), nos sirva de experiencia: el rey se autoproclama sin vasallos que se lo pidan (¿una señal para los mercados: soy la garantía de que las hordas populares no van a ir por todo?) En todo caso, lo que nos queda como tarea es salir de ese orden institucional de representaciones e instituciones y lograr la expresión del pueblo movimiento / hecho social de masas. Solo así se puede barajar y dar de nuevo. Incluso, como condición para poder ganar electoralmente después”.

A todo esto, tras la reciente cumbre en el PJ, Cristina Fernández de Kirchner apuesta fuerte a ponerse al frente del ordenamiento de Unión por la Patria. Por tanto, convoca a los gobernadores, intendentes y sindicalistas que están en la coalición, procurando ser la gran electora del peronismo frente a la figura emergente de Kicillof, a estas horas intimado por tweet a renunciar, como nunca se vio bajo el orden constitucional, so pretexto de una escalada de inseguridad en la principal provincia del país, según la mirada de un presidente absolutamente turbinado por la lógica de que “la mejor defensa es un buen ataque”.

Completando el panorama, los diputados Victoria Tolosa Paz, Alberto Arrúa y Pablo Outes reaccionaron contra las intervenciones del PJ en Misiones y Salta, dispuestas por la Dra. Kirchner durante el encuentro en la sede de la calle Matheu, en Capital Federal. En declaraciones a Futurrock, Tolosa Paz sostuvo: "Creemos que hay una etapa cerrada en la construcción o la conducción de Cristina hacia el conjunto del movimiento". Después de recordar que eso fue lo que plantearon quienes fueron "a buscar" a Ricardo Quintela para que presida el Partido Justicialista, advirtió que el peronismo se está convirtiendo en "un movimiento que fue cerrando la participación política y el debate", y agregó: "Naturalizamos que, en lugar de ser el partido de la democracia y participación, pasamos a ser el partido de la intervención, tenemos cuatro provincias intervenidas". 

En resumidas cuentas, aunque, ante el genocidio social en marcha, la agenda del peronismo demandara algún gesto como el adoptado por el gobernador bonaerense, no debería olvidarse que la experiencia histórica desmiente holgadamente que el poder constituyente pueda constituirse desde el poder constituido. Y más que nunca ahora, cuando de cara a esta afligente realidad, la conducta mayoritaria de ambas cámaras parlamentarias parece alinearse en contra de los intereses nacionales.

Así, la deriva de una fuerza política que supo protagonizar momentos memorables en la historia contemporánea parece no tener freno, exigiendo al campo popular - hoy más que nunca - encarar un camino necesariamente refundacional.

 

El pueblo nunca muere

A todo esto, y en plena intemperie, el pueblo argentino continúa su larga marcha en búsqueda de una nueva alternativa transformadora. 

Sin ir más lejos, gremios y organizaciones encararon una movilización nacional desde el Ministerio hasta la Plaza de Mayo contra los despidos, buscando unificar los conflictos que atraviesan a toda la salud pública. Participaron más de 80 organizaciones, y también se desarrollaron acciones en numerosas provincias. La convocatoria se acordó en una reunión de coordinación realizada en las puertas del Hospital Garrahan. 

Dicha iniciativa coincidió con un paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), acompañado de "movilizaciones sorpresivas" en la ciudad de Buenos Aires y protestas en todas las provincias y principales distritos del país. La medida de fuerza apuntó a "frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo", según indicó el gremio en un comunicado. ATE reclama la "reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios", rechaza la "fusión y cierre de organismos" y pide la "reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal".

A su vez, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos para el próximo 5 de marzo, que regirá durante 24 horas. La fecha coincide con el inicio de clases en diferentes provincias del país. De acuerdo al comunicado oficial, la medida de fuerza se debe a "la falta de respuesta y compromiso por parte del sector empresarial que no quieren dialogar a los efectos de llegar a un acuerdo por las diferencias de sueldo que adeudan a los trabajadores".

Por otra parte, conmemorando el 8M, tendrá lugar el Paro Internacional Feminista y Transfeminista, durante el que la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UTEP, y la CCC han convocado a marchar nuevamente a Plaza de Mayo y a movilizar en todo el país.

Además, a la consecuente lucha en defensa del agua que sostiene el pueblo de Mendoza, se suman iniciativas como el “II Sarau por la Soberanía Alimentaria”, que tendrá lugar justamente el Día del Agua (22 de marzo, a las 18hs en el Museo del Hambre: https://museodelhambre.blogspot.com/), ocasión en que se rendirá homenaje a la madre de todas las batallas, Nora Cortiñas. A tal efecto se ha abierto una convocatoria para recibir textos, poemas, cuentos y relatos con la temática “Norita, un río de lucha por las aguas de la resistencia”, que luego serán difundidos en una publicación en formato digital.

Como en la obra Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, un pueblo en estado de disponibilidad hegemónica continúa su enfrentamiento sin cuartel contra el régimen libertariano, atento a reconstruir el centro de gravedad capaz de volver a garantizarle un futuro de dignidad. -

 

JORGE FALCONE


  

3 comentarios:

  1. OCLOCRACIA
    CUANDO LA DECISIÓN NO LA TOMA EL PUEBLO, SINO LA MUCHEDUMBRE.
    LO DIJO: POLIBIO ( 220-118 ac ).
    Cuando el pueblo es manipulado
    Y decide sin información.
    Es el peor dé los sistemas políticos, el último estado de la degradación del poder o sea degeneración de la DEMOCRACIA. LA OCLOCRACIA se nutre del rencor e ignorancia.

    Sí bien es cierto que un gran porcentaje del pueblo en general, padece de analfabetismo político y carece de conciencia política, revolucionaria y patriotismo, no es menos cierto, que también carece de pelotas y ovarios. Cuando te quedas pasivo ante él hambre de tus hijos.

    ResponderEliminar
  2. Se agradece el aporte de Polibio. Respecto del pueblo, no lo consideramos una entidad intemporal, ya que más de una vez lo hemos visto desplegar un heroísmo estremecedor... siempre y cuando ha tenido un norte claro a la hora de arriesgar su pellejo.

    ResponderEliminar
  3. Sí muy cierto después de San Martin, Belgrano, Rosas, Guemes, Felipe Varela, etc. La Resistencia, El PRT, ERP, FAR Y MONTONEROS QUE EL DIA QUÉ SE
    ESCRIBA LA VERDADERA HISTORIA ESTARA EN LOS LIBROS DE LECTURA CÓMO LOS Y LAS PATRIOTAS DEL SIGLO XX LOMJE.

    ResponderEliminar