Políti - condones
LÍDERES DE LÁTEX DESCARTABLES

“El aceleracionismo de derecha se afincó en que, al final del capitalismo, hay otro capitalismo, y que quizás lo que se caiga en el medio sea la democracia y la propia condición humana pero el capitalismo va a seguir, incluso sin nosotros” (…) “El aceleracionismo de derecha hoy está en su salsa y si para seguir su marcha y acelerar, el capitalismo tiene que prescindir del mundo, lo va a hacer”.
Alejandro Galliano
Historiador. Editor de la revista
digital Supernova
y autor de La máquina ingobernable, entre otros títulos.
Según el politólogo Andrés Malamud, el acting de Donald Trump desautorizando a Volodímir Zelenski, es el árbol que oculta el bosque de algo mucho más importante: La fractura del Occidente que conocimos hasta el año pasado, dado que el diálogo entre Washington y Moscú hoy quiebra el vínculo entre Europa y la Casa Blanca.
Predictivamente, James Burnham, en su obra La Revolución de los Directores, publicada por Sudamericana en 1967, aventuró que los gobernantes de la nueva sociedad serán los ejecutivos de las empresas, los técnicos, los burócratas y los soldados. Y agregó, a su vez, que el mundo no se dirigiría hacia un sistema global unificado, sino que se fragmentaría en tres grandes áreas de influencia, cada una dominada por una élite gerencial. Estos tres bloques serían Norteamérica, Europa Central y el Lejano Oriente, cada uno controlado por estructuras que ejercerían el poder de manera más efectiva que los viejos estados-nación. Antes de cualquier posible integración global, vendría una fase de consolidación continental, donde cada bloque aseguraría su dominio sobre su respectiva región antes de enfrentar la competencia con los otros. A la luz de los acontecimientos, hay que considerar que ese proceso ya está en marcha y se manifiesta en tres conflictos clave: Ucrania en Europa, Argentina en América y Taiwán en Asia.
En lo que a nuestra política interior respecta, ya nadie puede ignorar que la fuerza que nos gobierna, asumida sin tradición previa, ni construcción territorial, ni mayor poder institucional, hasta ahora ha sabido gestar mayorías parlamentarias relativas para llevar adelante sin contratiempos un programa vertebrado por el ajuste más drástico de la historia, y un cierto control inflacionario basado en planchar el consumo. Eso habla peor de la partidocracia venal y rentista que debería representar los intereses nacionales, que de un peón de los fondos de inversión internacionales como Javier Gerardo Milei, e induce a concebir cualquier alternativa de futuro por fuera de esas vetustas estructuras ya viciadas de nulidad, cuya deriva parecería estar clausurando el ciclo político inaugurado en 1983. Pero, el efecto acumulativo producido desde el secuestro de la comida destinada a los comedores comunitarios hasta el recorte presupuestario para la educación pública, y de Davos al BitCoima, ha determinado que hoy la desaprobación de votantes al oficialismo en el ballotage haya crecido un 16%.
Sin ir más lejos, el espectáculo brindado por el Primer Mandatario en la apertura de las sesiones legislativas 2025 fue más que penoso. Atravesando una Avenida de Mayo más desolada que los paisajes de la serie The Walking Dead, el estafador global recorrió a paso de tortuga y flanqueado por los granaderos a caballo, desde la Plaza de Mayo a la de Los Dos Congresos, escenarios en alguno de los cuales, de no estar tan curado de espanto con la dirigencia demoliberal, el pueblo argentino ya lo habría colgado cabeza abajo a él y a su hermana, como ocurriera con Benito Mussolini y su amante Claretta Petacci.
Como un autista, y sin dirigir siquiera una mirada a su vicepresidenta, después de posar ante un original de la Constitución que desprecia, y escribir al pie de su firma en actas "¡Viva la libertad, carajo!", el hombre al que aspira sentenciar la corte de varios países perjudicados por el Affaire Libra, ingresó a un recinto vaciado por la oposición, y rellenado por una hinchada incondicional, que vitoreó cada una de sus enfáticas "erres", a lo largo de un discurso indudablemente ajeno a su puño y letra, el que leyó con torpeza de ágrafo, saltando de furcio en furcio, y enumerando con orgullo digno de mejor causa una sucesión de supuestos logros que en su vida cotidiana las mayorías no disfrutan. El resto consistió en ponderar uno a uno a sus impresentables y prontuariados funcionarixs (Caputo, Sturzenegger, Bullrich, Adorni, Francos, Cúneo Libarona, Petovello, Petri) Nunca esa burbuja de irrealidad fue más evidente, aunque lxs numerosxs argentinxs que se volcaron a cacerolear de bronca no lo hayan registrado en tiempo real.
La impunidad de este león herido amenaza con llegar a su fin. Más allá del relativo sostén mediático del que aún dispone, su suerte sigue dependiendo de que el campo popular supere mezquindades sectoriales y - conteste del peligro que corre la Nación -, apelando a sus máximas reservas de grandeza, retome el camino de la emancipación nacional.
A esta altura de su errático gobierno, la suerte del presidente argentino constituye un “recuerdo del futuro”. Lo vimos con el General Manuel Noriega en Panamá, que oportunamente brindó apoyo a EEUU enviando fondos y armas a los rebeldes de la Contra nicaragüense, y cuando ya no fue más útil resultó detenido por marines en su propio país; con Saddam Hussein en Irak, quien, tras recibir el favor del Gran País del Norte para formar un “eje árabe moderado” con Jordania y el Egipto de Hosni Mubarak, perdió tales simpatías al enfrentarse a Israel, siendo detenido por sus antiguos mentores, sumariamente juzgado, y ejecutado ante las cámaras del mundo… para luego, reconocer que la posesión de armas de destrucción masiva en su poder era una falsa alarma; y más recientemente con el presidente ucraniano, víctima de la ya citada humillación pública global: La lógica procedimental del Imperio es “úsese y tírese”. Nunca en la historia el Virrey termina su ciclo disfrutando el banquete del Rey.
Porqué barajar semejante diagnóstico sobre un político explícitamente apoyado por el hombre fuerte de la Casa Blanca y al que, hasta nuevo aviso, la mayoría de las encuestas barajan como triunfador en las elecciones legislativas del corriente año. Sencillamente porque su gestión ya cuenta con impensables impugnaciones. En efecto, a su enfrentamiento con el monopolio Clarín se suma que comunicadores influyentes como el medido liberal Carlos Pagni han expresado que, con el criptogate, “los hermanos Milei ingresan al tribunal de Comodoro Py”; el otrora condescendiente Joaquín Morales Solá ya no se cuida de denostar al gobierno, y convoca a Elisa Carrió para que lo cocine a fuego lento; y hasta el mismísimo “Baby” Echecopar ha colocado en su mira a la hermana del Primer Mandatario, único disyuntor de sus exabruptos.
A tales indicadores se suma que nuestra Patagonia ya constituye un área de exclusión sometida a intereses secesionistas de origen anglo norteamericano y sionista. La actividad paraestatal en la región se ha vuelto indisimulable. De hecho, el 20 de febrero se realizaron cinco allanamientos en los que identificaron a tres personas como responsables del incendio de Atilio Viglione, una localidad en plena cordillera a 250km de Esquel, que a mediados de enero consumió casi 5000 hectáreas. Se estableció que el propietario del campo privado donde se inició el fuego, el “Establecimiento La Batea”, y sus dos empleados fueron los responsables. El fuego se habría prendido “con el aval y consentimiento del dueño de dicho establecimiento, a los fines de generar un aprovechamiento ganadero y de venta de leña”. Además, en los operativos se secuestraron armas de fuego y municiones de distintos calibres. También incautaron acelerantes, combustibles, teléfonos celulares de los implicados, y calzados, según señalaron medios locales que accedieron al informe de la División Policial de Investigaciones.
A su vez, el Norte Global está ávido de minerales raros - como los que Washington exige a Ucrania en pago de sus servicios - para alimentar a este capitalismo de plataformas, y el lobby minero local está en sintonía con dicha demanda. De hecho, ciegos y sordos a la exigencia de las asambleas ambientales cuyanas, la secretaria general de Presidencia y seis gobernadores participaron en Canadá de la feria minera más importante del mundo, con una delegación integrada, además de por la hermana del presidente, por el sanjuanino Marcelo Orrego, el mendocino Alfredo Cornejo; Claudio Vidal por Santa Cruz; Carlos Sadir, de Jujuy; de Catamarca, Raúl Jalil; y - “aunque usted no lo crea” - de La Rioja, Ricardo Quintela. Siguiendo esta lógica, cuando el imperialismo haya saciado su apetito, como la historia demuestra, cumplirá con la máxima de “pájaro que comió, voló”. Para más dato, en los últimos días el fuego arrasó con el ministerio de seguridad de Mendoza. Resulta razonable preguntarse qué información se perdió en el siniestro. Y no deja de llamar la atención que nadie haya brindado mayores explicaciones al respecto.
Recapitulando, como si todo ese control supranacional no estuviera asegurado, a un probable recambio en el Ejecutivo se suma que - como en el filme Las locuras del Emperador (2000, Mark Dindal) - el muñeco que ocupa la Casa Rosada se ha vuelto imprevisible hasta para los poderosos, que siguen su gestión sumamente preocupados. Y, cuando su estrella se apague, no sería nada improbable que EEUU le soltara la mano, y el único mandatario anarco capitalista del planeta terminara sus días en una cárcel yanqui, cayéndole encima todos los cargos que por ahora se mantienen en relativo suspenso.
En consecuencia, de no mediar una alternativa transformadora de carácter progresivo, muy probablemente la política nacional transite del neofascismo a una derecha racional. Y ahí estará el macrismo, como en la fábula de La Zorra y el Cuervo, esperando al pie del árbol para que, cuando el ave cante, el queso que sostiene en su pico caiga en las fauces del animal que lo pondera.
Mientras, para La Libertad Avanza el proceso de desmantelamiento de la Nación Argentina se ha convertido en una carrera contra reloj, cuyo éxito dependerá exclusivamente de la unidad y reacción colectiva del campo popular para salir al cruce de un daño sin precedentes sobre el cuerpo social, que llevará mucho tiempo y esfuerzo reparar.
A todo esto, a paso de tortuga, el peronismo inició un operativo para tender puentes y evitar un desencuentro irremediable entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Mientras se reagrupan ante la embestida del presidente Javier Milei contra el gobernador por la ola de crímenes y violencia en territorio bonaerense - a lo que ahora se suman las inundaciones causadas por el temporal en Bahía Blanca -, distintos grupos internos comenzaron a intercambiar opiniones sobre la necesidad de que el PJ se presente unido en las urnas este año. Esa postura ganó terreno luego de la amenaza presidencial con intervenir la Provincia, frente a la cual el PJ cerró filas inmediatamente.
El clamor para que la presidenta del PJ y el gobernador bonaerense acerquen posiciones surge desde abajo hacia arriba. Es entre intendentes, legisladores y sindicalistas donde abundan los comentarios tendientes a la pacificación interna. Por el contrario, la beligerancia se exacerba en los círculos más cercanos a Cristina y Kicillof. Aunque, todos creen que a ninguno le conviene que la sangre llegue al río.
Sin embargo, el empeño de la viuda de Néstor en intentar competir electoralmente a partir de un “viraje hacia el centro” (Scioli, Alberto, Massa), ratificado por su reciente apoyo a Rivarola en Jujuy, cómplice de Gerardo Morales en la prisión de Milagro Sala y de la sanción de una reforma constitucional impuesta a palos, limita toda posibilidad de que el jaque mate a la gestión Milei provenga de semejante concepción política, y acerca peligrosamente a la ex vicepresidenta a la condición de “Mariscal de la Derrota”. Para más dato, al encuentro con el megaempresario asistieron también Leila Chaher, diputada nacional y referente de La Cámpora en esa provincia del noroeste, y referentes de Patria Grande, fuerza que a nivel nacional lidera Juan Grabois. “Detalle” no menor, que por cierto demorará la posibilidad de superar el ciclo político inaugurado en diciembre de 2023, aún si un electorado desahuciado de la apuesta en curso decidiera plebiscitar una remake de “volver para ser mejores”.
Por fuera de tales enjuagues, las reservas de la sociedad continúan poniéndose de manifiesto. Con gran repercusión, un grupo de notables entre los que se destacaron los nombres del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el constitucionalista Eduardo Barcesat; la dirigente sindical y diplomática Alicia Castro, ex embajadora ante la República Bolivariana de Venezuela y el Reino Unido; el ex guardiamarina Julio César Urien, referente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua; la actriz Cristina Banegas; el economista Claudio Lozano; el Diputado Provincial santafesino Carlos Del Frade; y el secretario Gral. de la Confederación de Trabajadores de la Argentina - Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, se autoconvocó en la Plaza de los Dos Congresos para comprometerse a nacionalizar la exigencia de juicio político al presidente de la Nación, a esta altura sospechado por varias cortes internacionales de haber cometido ilícitos.
A ello se suma una nueva irrupción federal de mujeres y disidencias - la porción de sociedad que más viene enfrentando a la ultraderecha global -, conmemorando el 8M en solidaridad con todos los sectores en emergencia.
Así, desde múltiples iniciativas, como la larga marcha prevista para recuperar el Río Paraná, el cada vez más decidido acompañamiento a lxs jubiladxs que se dan cita cada miércoles frente al Congreso - como lo demostró la solidaria presencia de la hinchada de Chacarita, a la que prometen sumarse simpatizantes de Boca Juniors, River Plate, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Independiente, Tigre, Ferro, Atlanta, Nueva Chicago, Temperley, Lanús, Morón, All Boys, Laferrere, y Almirante Brown, como así también trabajadores de reparto en moto y bicicleta (tómese nota acerca de cómo rellena nuestro pueblo los vacíos que deja la política) -, la junta de firmas para encarar un debate de cara a la sociedad que ponga como eje central el inminente fin de la moratoria que hará que el 60% de quienes cumplen la edad de retiro este año no pueda jubilarse, el estado de alerta destinado a defender a la Provincia de Buenos Aires de una posible y arbitraria intervención, lentamente va creciendo en el seno de la militancia la necesidad de confluir en un frente popular capaz de plantar cara al régimen libertariano.
Si dicha
confluencia creciera despojada de lastres con sucesivos y recientes fracasos,
será un hecho digno de celebración, ya que el genocidio social en curso no admite
perder tiempo y, como cantara el gran José Carbajal “El Sabalero” - cuyo
paisito acaba de aportar una bocanada de aire fresco al Río de la Plata -, “…carajo no
hay más ley que la de abajo: aquel que anda en malas con los retobados, es que anda en buenas con la policía”. –
JORGE FALCONE
Crítica
cinematográfica: https://salonhindu.blogspot.com/
Producción
cinematográfica: https://www.youtube.com/@jorgefalcone2608
Producción literaria:
https://el-violento-oficio-de-escribir.webnode.page/
No hay comentarios:
Publicar un comentario